08/02/2021
Yuan digital: ¿podría ser una amenaza para el dólar estadounidense?
El 16 de enero de 2021 se fundó una empresa que tiene como objeto la promoción del uso de la moneda digital de China en otros países
iProfesional | IPROFESIONAL
[Más información]
08/02/2021
COFCO informa ingresos superiores a los 500.000 millones de yuanes en 2020
El mayor comerciante de alimentos de China, COFCO, ha visto sus ingresos superar los 500.000 millones de yuanes (u$s 77.270) en 2020, un récord histórico a pesar del impacto de la epidemia de COVID-19. Mientras tanto, las ganancias totales del grupo superaron los 20.000 millones de yuanes en 2020, según COFCO. Sus ingresos en 2019 fueron de 498,4 mil millones de yuanes. En 2021, COFCO se centrará en los negocios de agricultura y producción de granos, producción de alimentos, servicios financieros y bienes raíces, e impulsará la implementación de su plan de reforma de tres años, según Lyu.
| CHINA.ORG
[Más información]
08/02/2021
Superapp: así son los servicios que permiten hacer casi todo desde una sola aplicación móvil
De la mano de servicios de chat como WeChat y con propuestas como AliPay de Ant Group, el gigante asiático se convirtió en el mercado por excelencia para este tipo de propuestas que concentran múltiples servicios en una sola app
Karishma Vaswani | LA NACION – BBC MUNDO
[Más información]
08/02/2021
El plan de Singapur para usar una aplicación de monitoreo en las computadoras de los estudiantes genera temores de privacidad
El gobierno dijo en diciembre que las computadoras deben estar equipadas con aplicaciones de administración de dispositivos, mientras que los estudiantes que usen sus propias computadoras también necesitarán tenerlas instaladas en sus dispositivos. El software permite a los maestros ver y controlar las pantallas de los estudiantes de forma remota, dijo el proveedor, lo que provocó una petición en línea contra el plan y las críticas de la ONG internacional Human Rights Watch.
Chen Lin | REUTERS
[Más información]
08/02/2021
Los fondos de cobertura apuestan al 'gran regreso' del petróleo después de que la pandemia obstaculizara a los productores
El índice de referencia mundial del petróleo Brent ha aumentado un 59% desde principios de noviembre, cuando surgieron noticias de vacunas exitosas, después de que las restricciones y bloqueos de viajes del COVID-19 el año pasado golpearon la demanda de combustible y colapsaron los precios del petróleo. La semana pasada llegó a niveles prepandémicos cercanos a los 60 dólares el barril. El crudo estadounidense ha subido un 54% a unos 57 dólares por barril durante el mismo período.
Maiya Keidan, Rod Nickel | REUTERS
[Más información]
08/02/2021
El euro se desmarca de la euforia desatada por Draghi
Los mercados de valores y de bonos celebran el próximo nombramiento de Mario Draghi como primer ministro de Italia. Pero el euro sigue a la baja
DANIEL DOMÍNGUEZ | FINANZAS
[Más información]
08/02/2021
Dogecoin se acerca a su máximo histórico
La moneda digital subió un 46% en las últimas 24 horas. El bitcoin vuelve a caer después de superar los 40.000 dólares
| FINANZAS
[Más información]
08/02/2021
Se espera menos producción de azúcar en el mundo en 2020-21
Se espera que la producción mundial de azúcar para 2020-21 disminuya con respecto al año anterior. Las previsiones apuntan a una bajada de 0,8 Mt con respecto a las proyecciones a finales de noviembre de 2020, hasta 179,9 Mt, por tanto, sería 600.000 t menos que en la campaña anterior, según detalla FranceAgrimer en su informe de coyuntura. La tercera ola del Covid ha reducido la demanda de azúcar en el canal Horeca, pero la demanda de etanol para gel desinfectante ha compensado parcialmente las pérdidas.
| AGRODIGITAL
[Más información]
08/02/2021
AFIP
Resolución General 4927/2021 - Impuesto al Valor Agregado. Solicitudes de acreditación, devolución o transferencia. Resoluciones Generales Nros. 2.000 y 4.310. Norma modificatoria.
| BOLETIN OFICIAL
[Más información]
08/02/2021
AFIP
Resolución General 4928/2021 - Nomenclatura Común del Mercosur (NCM). Dictámenes de Clasificación Arancelaria de Mercaderías emitidos por el Comité Técnico Nº 1 “Aranceles, Nomenclatura y Clasificación de Mercaderías”. Su incorporación.
| BOLETIN OFICIAL
[Más información]
08/02/2021
AFIP
Resolución General 4930/2021 - Aporte Solidario y Extraordinario para ayudar a morigerar los efectos de la pandemia. Ley N° 27.605. Declaración Jurada e ingreso del gravamen. Régimen de información. Su implementación.
| BOLETIN OFICIAL
[Más información]
08/02/2021
MINISTERIO DE DESARROLLO PRODUCTIVO Y MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA
Resolución Conjunta 1/2021 - ARTÍCULO 1º.- Ratifícase el alcance del Acta Acuerdo suscripta el 30 de diciembre de 2020 en los términos detallados en el Anexo I que forma parte integrante de la presente resolución. ARTÍCULO 2º.- Establécese que las personas humanas o jurídicas que operan en el mercado de la soja o girasol y se encuentren inscriptas en el Registro Único de la Cadena Agroalimentaria (RUCA), sea como productores, fraccionadores, acopiadores, exportadores, elevadores y fazoneros o demás áreas del comercio, conformen un fideicomiso cuyas normas y alcances estarán determinados en el respectivo contrato que a tal efecto deberá ser suscripto en un plazo de 15 días hábiles.
AQUÍ ESTÁ EL FAMOSO FIDEICOMISO PARA EL AGRO | BOLETIN OFICIAL
[Más información]
08/02/2021
MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA SECRETARÍA DE ALIMENTOS, BIOECONOMÍA Y DESARROLLO REGIONAL
Resolución 21/2021 - ARTÍCULO 1°.- Establécense los procedimientos para determinar cuándo un organismo, obtenido a partir de la aplicación de las Nuevas Técnicas de Mejoramiento (NBT, por sus siglas en inglés), se encuentra alcanzado en el marco de la Resolución N° 763 de fecha 17 de agosto de 2011 del entonces MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA y su normativa complementaria.
| BOLETIN OFICIAL
[Más información]
08/02/2021
MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA
Resolución 15/2021 - “1.5.16. Cumplir con las sentencias y laudos arbitrales dictados por los órganos nacionales con competencia en materia de consumo o abastecimiento.”.
| BOLETIN OFICIAL
[Más información]
05/02/2021
EFEMÉRIDES 05.02.2021
Día del Trabajador Deportivo y Civil
|
[Más información]
05/02/2021
MERCADOS GLOBALES - 05.02.2021
|
[Más información]
05/02/2021
DJVE (05/02/2021)
Maíz 820.145 tt // Soja 56 tt
|
[Más información]
05/02/2021
Un gusano microscópico clave para la investigación biomédica
Dos organismos no mamíferos, la mosca Drosophila y el gusano C. elegans, fueron introducidos en el ámbito de la ciencia para estudiar procesos fisiológicos en el contexto de un animal entero. Son modelos relativamente fáciles de manipular genéticamente
BCR NEWS | BCR NEWS
[Más información]
05/02/2021
Retenciones al agro: en el Gobierno hablan de subirlas para bajar precios
La soja ya tiene el máximo permitido de 33%, “por lo cual debieran hacer un cambio en la ley a través del Congreso Nacional”, entendió el especialista Fernando Perosio, consultado por La Voz sobre la posibilidad de que se modifiquen las retenciones. “Para el caso del trigo y del maíz, tienen el 12%, y por la misma ley las pueden llevar al 15%. Si quieren ir más arriba del 15%, lo deben hacer también a través del Parlamento”, agregó. Si se toma el maíz, una suba a 15% implica tres puntos porcentuales, que aplicados a una estimación de 32 millones de toneladas por vender, y tomando como base un valor FOB de 245 dólares por tonelada, representaría un adicional de ingresos para el Gobierno de 235 millones de dólares, calculó el consultor y corredor de cereales.
| LA VOZ
[Más información]
05/02/2021
Incertidumbre mata boom de soja: por qué el mercado de futuros revela desconfianza hacia el Gobierno
Hay un curioso "desacople": mientras los precios agrícolas suben en el mundo, en el Rofex se "achata" la curva. Las claves: el dólar y las retenciones
Fernando Gutiérrez | IPROFESIONAL
[Más información]
05/02/2021
La crisis financiera de YPF y el plan oficial de “vivir con lo nuestro”
La situación de la petrolera estatal generó cruces dentro del Gobierno y acusaciones de ineptitud en el manejo de la crisis. La hipótesis de los banqueros de Wall Street: que Argentina quiere postergar un acuerdo con el FMI.
Marcelo Bonelli | CLARIN
[Más información]
05/02/2021
Mi hijo el programador. Salida laboral, sueldos altos y una apuesta a futuro
En octubre, en tanto, el Ministerio de Desarrollo Productivo lanzó Argentina Programa, una iniciativa hermana a la de la Cessi para que jóvenes de 18 años en adelante incorporen los fundamentos básicos para aprender a programar. Fuentes de la cartera a cargo de Matías Kulfas informaron que solo mandaron mails a unas 10.000 personas y se terminaron preinscribiendo 157.000 en 4 días, de las cuales 65.001 avanzaron y aprobaron un examen de selección. Luego, se les asignó cupo para la primera cohorte de dos meses a 4000 jóvenes y se certificaron 1403. Según adelantaron, estaba previsto realizar nuevos grupos para darle respuesta a la totalidad de los inscriptos y también seguir con un segundo y tercer ciclo con contenidos específicos según los perfiles requeridos por el sector productivo.
María Julieta Rumi | LA NACION
[Más información]
05/02/2021
El Gobierno definió cuándo comenzará a regir la ley de teletrabajo y en el sector privado esperan un aumento del costo laboral y más juicios
El Ministerio de Trabajo publicó en el Boletín Oficial la resolución que fija la entrada en vigencia de la norma. Los especialistas advierten por un impacto negativo en el mercado laboral y en la estructura de costos de las empresas
| INFOBAE
[Más información]
05/02/2021
Por qué no tuvieron éxito los acuerdos de precios y salarios en la historia argentina
En las últimas siete décadas, atravesadas por largos períodos de alta inflación, ya se probaron varias formas de pactos entre Gobierno, empresarios y gremios
Ximena Casas | INFOBAE
[Más información]
05/02/2021
Dólar: hay sobreoferta en el mercado paralelo y aparecen maniobras para eludir algunas regulaciones del control de cambios
Ante el particular escenario en el que el dólar libre vale menos que las demás cotizaciones, los operadores hablan de movimientos en el segmento “blue” destinados a no declarar operaciones de exportación
Luis Beldi | INFOBAE
[Más información]
‹ anterior 111911201121112211231124112511261127112811291130 siguiente ›