05/06/2024
MINISTERIO DE ECONOMÍA SECRETARÍA DE ENERGÍA
Resolución 91/2024 - Durante el Período de Transición, desde el 1º de junio hasta el 30 de noviembre de 2024, para los consumos de gas natural por red, se extienden a los usuarios incluidos en el Nivel 2, los topes de consumo establecidos para los usuarios del Nivel 3 en la Resolución Nº 686 de fecha 5 de octubre de 2022 de la SECRETARÍA DE ENERGÍA del MINISTERIO DE ECONOMÍA (“consumo base”). Los consumos realizados por encima de los “consumos base” se considerarán “consumos excedentes” a los efectos de la bonificación a aplicar al componente Energía que será trasladado a las tarifas…………………….
| BOLETIN OFICIAL
[Más información]
05/06/2024
MINISTERIO DE ECONOMÍA SECRETARÍA DE ENERGÍA
Resolución 90/2024 - Durante el Período de Transición, desde el 1° de junio hasta el 30 de noviembre de 2024, para la demanda residencial de energía eléctrica declarada por los Agentes Distribuidores y/o Prestadores del Servicio Público de Distribución del MERCADO ELÉCTRICO MAYORISTA (MEM) como destinada a abastecer a sus usuarios de energía eléctrica, o por otros prestadores del servicio público de distribución de energía eléctrica, déjanse sin efecto los topes de consumo establecidos en la Resolución N° 649 de fecha 13 de septiembre de 2022 de la SECRETARÍA DE ENERGÍA del MINISTERIO DE ECONOMÍA y sus modificaciones, los que serán reemplazados por los siguientes:………………………
| BOLETIN OFICIAL
[Más información]
05/06/2024
MINISTERIO DE ECONOMÍA - SECRETARÍA DE BIOECONOMÍA
En cumplimiento de lo establecido por la Resolución N° RESOL-2024-31-APN-SB#MEC de fecha 28 de mayo de 2024 de la SECRETARÍA DE BIOECONOMÍA del MINISTERIO DE ECONOMÍA, se publica por este medio el llamado a convocatoria para la recepción de comentarios técnicos no vinculantes, sobre los proyectos de Documentos de Decisión generados por la Comisión Nacional Asesora de Biotecnología Agropecuaria (CONABIA), como requisito previo para otorgar la autorización comercial para los siguientes OGM: · Maíz con el evento MON-948Ø4-4,· Soja con el evento BCS-GM151-6 x DAS-444Ø6-6, · Levadura (Saccharomyces cerevisiae) GICC03671 (GPY010279), · Levadura (Saccharomyces cerevisiae) SCY015, · Levadura (Saccharomyces cerevisiae) GICC03636 (GPY010240). Los documentos citados se encuentran publicados en la página web de la SECRETARÍA DE BIOECONOMÍA en el siguiente enlace: https://www.argentina.gob.ar/agricultura/bioeconomia/biotecnologia/convocatoria-conabia
| BOLETIN OFICIAL
[Más información]
05/06/2024
MINISTERIO DE ECONOMÍA - SUBSECRETARÍA DE ENERGÍA ELÉCTRICA
Se comunica a todos los agentes del MERCADO ELÉCTRICO MAYORISTA (MEM) que la empresa MSU GREEN ENERGY S.A.U. solicita su ingreso al MEM como Agente Generador para su Parque Solar Fotovoltaico Ing. Juárez con una potencia de 15 MW, ubicado en el Departamento Matacos, Provincia de Formosa, conectándose al Sistema Argentino de Interconexión (SADI) en la LMT 33 kV Ingeniero Juárez - Chiriguanos, jurisdicción de REFSA. La presente solicitud se tramita bajo el expediente EX-2023-111893877- -APN-SE#MEC. El plazo para la presentación de objeciones u oposiciones es de dos (2) días hábiles a partir de la fecha de la presente publicación.
| BOLETIN OFICIAL
[Más información]
03/06/2024
EFEMERIDES 03.06.2024
Día del Inmigrante Italiano – Día del Soldado Argentino – Día del Aprendiz - Día Mundial de la Bicicleta - Día Internacional del Sommelier
|
[Más información]
03/06/2024
MERCADOS GLOBALES - 03.06.2024
|
[Más información]
03/06/2024
DJVE – 31.05.2024
GIRASOL 0 tt // Maíz 192.000 tt // Soja 80.000 tt // Sorgo 0 tt // Trigo 54.600 tt
|
[Más información]
03/06/2024
El presidente de la cámara aceitera defendió a Milei, pero marcó: “Vamos hacia el fracaso total de la industria”
“Tengo la seria duda de si estamos a tiempo de cambiar. Hoy, el país va hacia la desaparición de la soja. Vamos a volver a 100 años atrás a ser un país de trigo y maíz”, reflexionó Gustavo Idígoras
| LA NACION
[Más información]
03/06/2024
Es probable que el patrón climático de El Niño regrese a La Niña este año: agencia meteorológica de la ONU
Se pronostica que el patrón climático de El Niño, que puede causar eventos extremos como incendios forestales y ciclones tropicales, regrese a condiciones generalmente más frías de La Niña a finales de este año, dijo el lunes la Organización Meteorológica Mundial (OMM). El Niño es un calentamiento natural de las temperaturas de la superficie del océano en el Pacífico oriental y central, mientras que La Niña se caracteriza por temperaturas frías del océano en la región del Pacífico ecuatorial y está relacionada con inundaciones y sequías. La OMM dijo que había un 60% de posibilidades de que las condiciones de La Niña se establecieran entre julio y septiembre, y un 70% de posibilidades de que ocurrieran entre agosto y noviembre. "El fin de El Niño no significa una pausa en el cambio climático a largo plazo, ya que nuestro planeta seguirá calentándose debido a los gases de efecto invernadero que atrapan el calor", afirmó el Secretario General Adjunto de la OMM, Ko Barrett. "Las temperaturas excepcionalmente altas de la superficie del mar seguirán desempeñando un papel importante durante los próximos meses".
Gabrielle Tétrault-Farber | REUTERS
[Más información]
03/06/2024
El mundo cambió: En EEUU la producción de biodiésel hidrotratado superó a la del biocombustible tradicional
Dos décadas atrás el gobierno federal de EEUU, así como también muchos estados de manera regional, comenzaron a promover a promover la producción y el consumo de biodiésel con el propósito de independizar la matriz energética y hacerla más sostenible en términos ambientales. En los inicios la mayor parte de la producción consistió en biodiésel tradicional (Fatty Acid Methyl Esters ó FAME) elaborado fundamentalmente en base a aceite de soja y que se emplea usualmente mezclado con gasoil de origen fósil.
| BICHOS DE CAMPO
[Más información]
03/06/2024
Desarme del cepo: el Gobierno avanza con una fuerte reducción de la deuda del BCRA pero aun sin refuerzo de reservas
El equipo económico redujo casi 60% los pasivos remunerados. La negociación con el FMI por un nuevo acuerdo todavía no tomó carácter formal. Milei y Caputo compartirán un evento empresario esta semana
Mariano Boettner | INFOBAE
[Más información]
03/06/2024
La inflación de mayo cerró en un dígito bajo, pero advierten por una posible meseta desde junio
El freno a la suba de tarifas colaboró con la marcada desaceleración, pero, como el dólar libre, el precio de los alimentos se despertó en las últimas semanas. El consenso de las consultoras pronostica una inflación entre 4,4% y 4,6%. Los riesgos que ven las consultoras. Las mediciones y proyecciones privadas arrojaron para mayo un resultado homogéneo y hacen prever que el próximo jueves 13 de junio el Indec informaría un nivel de inflación de casi la mitad que en abril cuando se ubicó en 8,8% y casi la tercera parte de la que heredó el Gobierno (12,8% en noviembre).
Virginia Porcella | INFOBAE
[Más información]
03/06/2024
El mercado tiene su veredicto: cuánto debe valer realmente el dólar oficial
El Gobierno sostiene que su política cambiaria que lleva el dólar a un ritmo del 2% mensual es correcta, pero los analistas de la City tienen sus dudas. Para el economista Fabián Medina, "siguiendo los valores que el Gobierno mismo impuso en diciembre del año pasado, el dólar oficial debería estar en torno a los $1.600 hoy". Así, opina que está retrasado el dólar oficial y señala que, en ese contexto, el crawling peg debería haber ido avanzando al 5% mensual de modo que hoy tuviéramos un tipo de cambio de alrededor de $1.200.
Elida P. Rodriguez | IPROFESIONAL
[Más información]
03/06/2024
Acciones subieron hasta 55% en mayo: en qué recomiendan invertir en junio
Entre los bonos, hubo títulos que escalaron 17%. Desde la City sugieren incrementar la presencia de activos en moneda estadounidense. Las acciones que más subieron en todo el mes fueron las de Sociedad Comercial del Plata, con un incremento del 54%, seguidas por Cablevisión (49%) y Transener, cuya cotización avanzó 42%. Por el lado de las acciones de empresas argentinas que cotizan en dólares en Wall Street, en mayo se destacaron Banco Macro y Despegar, con un incremento en torno al 23% en moneda estadounidense. Le siguieron IRSA (22%), y Mercado Libre y BBVA, con una suba en torno al 18% en ambos casos. En cuanto a los principales índices bursátiles del exterior, también se registró un buen mes en Wall Street, donde el panel tecnológico Nasdaq subió 6,3%, el S&P500 avanzó 5% y el Dow Jones aumentó menos de 3% en todo mayo.
Mariano Jaimovich | IPROFESIONAL
[Más información]
03/06/2024
Las dudas de consultoras locales y bancos extranjeros sobre el futuro de la economía: preocupan la deuda externa y el tipo de cambio
Aunque hay coincidencias sobre la mejora del balance del Banco Central, hay distintas opiniones acerca de lo que se viene
Luis Beldi | INFOBAE
[Más información]
03/06/2024
Meta usará publicaciones de Facebook e Instagram para entrenar su IA: ¿está en riesgo tu privacidad?
Los cuestionamientos de los usuarios de estas redes sociales están enfocados en cómo se gestionará la información privada, las fotos que tengan menores de edad y cómo declinar su participación
Dylan Escobar Ruiz | INFOBAE
[Más información]
03/06/2024
Qué hay que saber sobre el hackeo masivo a Ticketmaster que puso en peligro los datos de 560 millones de clientes
El grupo de hackers llamado ShinyHunters se adjudicó el hecho en un foro en línea. La productora Live Nation confirmó la brecha de seguridad y dijo que “un actor de amenazas criminales” ofreció vender datos en la dark web. Cómo protegerse.
| INFOBAE
[Más información]
03/06/2024
Seguirá vigente el impuesto a los autos de lujo: los modelos que podría bajar si se saca y los que pagan aunque no deberían
En un mercado automotor sacudido por la escasa demanda se anunció que el tributo seguirá hasta agosto
Diego Zorrero | INFOBAE
[Más información]
03/06/2024
Es youtuber, creó una cripto y se la ofreció a sus seguidores: hoy vale cero y lo investigan por estafa
La plataforma de streaming YouTube le dió notoriedad y el joven la uso para hacer transacciones que perjudicaron a su audiencia
Natalia Foletti | IPROUP
[Más información]
03/06/2024
EEUU actualiza los precios de referencia de nueve cultivos pero sin tener en cuenta cómo han subido los costes
Como se ve en el gráfico adjunto, no hay correlación entre el aumento de los precios y de los costes. En el gráfico adjunto, cuanto el producto esté más a la izquierda (menos han subido los costes) y más alto (más se ha actualizado el precio), más favorecido queda: Los productos más favorecidos han sido la cebada y el algodón, cuyos costes han bajado y los precios se han actualizado entre un 10 y 15%. Los menos favorecidos, el sorgo y avena, con aumentos de costes por encima del 30% y solo una actualización del precio en torno al 10%. El producto que ha quedado más equilibrado ha sido la soja: aumento de coste y precio en torno al 20%.
| AGRODIGITAL
[Más información]
03/06/2024
Los fondos bajistas enfrentan un dilema al comienzo del ciclo de crecimiento del maíz en EEUU
Los grandes especuladores han estado más dispuestos en los últimos años a comenzar junio con apuestas bajistas contra la joven e impredecible cosecha de maíz estadounidense, pero es posible que tengan que reducir las ventas cortas de maíz en las próximas semanas debido a la Alto potencial para sustos climáticos. En la semana que terminó el 28 de mayo, los administradores de dinero ampliaron su posición corta neta en futuros y opciones de maíz CBOT a 133.477 contratos desde 121.162 una semana antes, muy por debajo de su récord corto neto de 340.732 contratos establecido en febrero.
Karen Braun | REUTERS
[Más información]
03/06/2024
Entra en vigor ley de seguridad alimentaria de China que apunta a la autosuficiencia absoluta
La primera ley de seguridad alimentaria de China destinada a lograr la "autosuficiencia absoluta" en cereales básicos entró en vigor el sábado, reforzando los esfuerzos del mayor importador agrícola del mundo para reducir su dependencia de las compras extranjeras. La ley proporciona un marco legal para la orientación existente por parte del Partido Comunista para los gobiernos locales y la industria agrícola para aumentar la producción de alimentos, aunque no dio detalles sobre cómo se implementará la ley.
Mei Mei Chu | REUTERS
[Más información]
03/06/2024
La OPEP+ extiende profundos recortes de producción de petróleo hasta 2025
La OPEP+ acordó el domingo extender la mayoría de sus profundos recortes de producción de petróleo hasta 2025, mientras el grupo busca apuntalar el mercado en medio de un tibio crecimiento de la demanda, altas tasas de interés y una creciente producción rival de Estados Unidos. Los precios del petróleo crudo Brent se han negociado cerca de 80 dólares por barril en los últimos días, por debajo de lo que muchos miembros de la OPEP+ necesitan para equilibrar sus presupuestos. Las preocupaciones sobre el lento crecimiento de la demanda en China, el principal importador de petróleo, han pesado sobre los precios junto con el aumento de las existencias de petróleo en las economías desarrolladas.
Ahmed Ghaddar, Alex Lawler y Maha El Dahan | REUTERS
[Más información]
03/06/2024
Maersk enfrenta una importante congestión portuaria en Asia y el Mediterráneo
Maersk (MAERSKb.CO), abre una nueva pestañase enfrenta a una importante congestión terminal en los puertos del Mediterráneo y Asia, lo que provoca retrasos sustanciales en la programación de sus buques, dijo el grupo naviero danés en un comunicado el lunes. Como resultado de la congestión, la compañía se saltará dos viajes hacia el oeste desde China y Corea del Sur que estaban previstos para principios de julio, añadió.
Terje Solsvik | REUTERS
[Más información]
03/06/2024
El plan de acción climática de Glencore obtiene más apoyo de los accionistas
Una mayoría de Glencore (GLEN.L), abre una nueva pestañaLos inversores han indicado que estaban satisfechos con los planes del gigante de las materias primas para reducir las emisiones de carbono, justo cuando se acerca a completar la adquisición del negocio de carbón siderúrgico de Teck Resources. Sólo el 10% de los inversores rechazó el Plan de Transición de Acción Climática 2024-2026 de Glencore en la asamblea general anual del miércoles, en comparación con alrededor del 30% que había votado en contra de un plan anterior en 2023.
Clara Denina | REUTERS
[Más información]
‹ anterior 349350351352353354355356357358359360 siguiente ›