11/01/2023
El BCRA ya decidió qué hacer con la tasa de plazo fijo tras el dato de inflación
Este jueves a las 16 el Indec dará a conocer la inflación de diciembre, que según el último corte que manejaba el equipo económico rondaba entre 4,9% y 5,2%. Ante este dato, el mismo jueves se reunirá el directorio del Banco Central, para decidir qué hacer con la tasa de política monetaria, hoy en el 75% de tasa nominal, un 108% de tasa efectiva anual si se renueva el capital e interés todos los meses, y siempre y cuando el BCRA no baje luego la tasa. Va a dejar la tasa intacta, para evitar un despertar de los dólares financieros y del blue, que puede acelerar los precios y evitar el descenso inflacionario que busca el ministro de Economía, Sergio Massa, para que en abril el dato del IPC empiece con 3.
Mariano Gorodisch | CRONISTA
[Más información]
11/01/2023
Un estudio mide cómo los grupos de “chat de mamis” en Whatsapp y Facebook estresan a sus integrantes
Un estudio analizó el aumento de niveles de cortisol en sangre de madres y padres que participan en grupos de chat escolares para confirmar el efecto estresante que tiene participar en ellos
Débora Slotnisky | LA NACION
[Más información]
11/01/2023
Mi AFIP: se suman nuevas gestiones desde el celular
La aplicación "Mi AFIP", permite que los ciudadanos puedan realizar más gestiones desde el celular. Entre ellas, isolicitar o recuperar la clave fiscal
| IPROFESIONAL
[Más información]
11/01/2023
El Gobierno autorizó una suba del gas del 120% y todavía le falta definir otro aumento
La factura de los hogares de Buenos Aires que en el invierno pasado pagaron $ 1.500, saltará a entre $ 3.500 y $ 4.000. Pero todavía falta el aumento que les darán a las distribuidoras.
Martín Bidegaray | CLARIN
[Más información]
11/01/2023
El BCRA controla los dólares alternativos, pero volvió una “maniobra” que permite ganar $25.000 cada USD 1.000
Para hoy se espera un reposicionamiento de los inversores. La dolarización sigue, pero el entusiasmo por bonos y acciones, más allá de la toma de ganancias, sigue firme
Luis Beldi | INFOBAE
[Más información]
11/01/2023
La sequía y el bolsillo de los argentinos: cuál puede ser el impacto en la oferta de dólares, la inflación y la actividad económica
Cada día que pasa sin lluvias empeora el escenario de cosecha de soja y maíz. Podría perderse más de la mitad de las toneladas previstas, estiman los expertos. Las importaciones y la economía, ¿la variable de ajuste?
Natalia Donato | INFOBAE
[Más información]
11/01/2023
Blanqueo de capitales: cómo funcionará la reglamentación especial para quienes tengan criptomonedas
El proyecto de ley que Economía enviará el Congreso en el contexto del acuerdo de intercambio fiscal con EEUU, incluye a los criptoactivos entre las tenencias que se podrán declarar
Mariano Boettner | INFOBAE
[Más información]
11/01/2023
Litio: el documento reservado de EE.UU. que salvaría a la industria argentina
Un documento del Departamento del Tesoro hace una interpretación de la ley de reducción de inflación de Estados Unidos que evitaría el bloqueo de las exportaciones argentinas. Los planteos del embajador Jorge Argúello,
MARTÍN DINATALE | CRONISTA
[Más información]
11/01/2023
La agenda climática de Biden tiene un problema: no hay suficientes trabajadores
Las empresas de energía limpia de EEUU están ofreciendo mejores salarios y beneficios, transportando entrenadores desde el extranjero y contemplando ideas como comprar techos y talleres de reparación eléctrica solo para contratar a sus trabajadores mientras las empresas intentan superar una escasez de mano de obra que amenaza con descarrilar la agenda de cambio climático del presidente Joe Biden. La Ley de Reducción de la Inflación, promulgada el año pasado, prevé un estimado de u$s 370 mil millones en subsidios para vehículos solares, eólicos y eléctricos, según la Casa Blanca. A partir del 1 de enero, los consumidores estadounidenses pueden aprovechar esos créditos fiscales para actualizar los sistemas de calefacción del hogar o colocar paneles solares en sus techos. Esas inversiones crearán casi 537.000 puestos de trabajo al año durante una década, según un análisis de BW Research encargado por The Nature Conservancy.
Nicolás Novio y Valerie Volcovici | REUTERS
[Más información]
11/01/2023
India buscará ofertas para instalar plantas de hidrógeno verde en mayo: fuentes
India invitará en mayo a licitar subsidios para establecer centros de fabricación y utilización de hidrógeno verde, plantas de fertilizantes y acero basadas en el combustible y fábricas para fabricar electrolizadores, dijeron a Reuters dos fuentes gubernamentales. El proceso de licitación es parte de una primera fase de un plan de incentivos de u$s 2 mil millones anunciado la semana pasada para impulsar el uso de hidrógeno verde para reducir las emisiones y convertir a India en un importante exportador en el campo.
Sarita Chaganti Singh | REUTERS
[Más información]
11/01/2023
Gran Bretaña seguirá adelante con la preparación del terreno para una libra digital
Conseguir el diseño correcto de una libra digital es una prioridad mayor que un lanzamiento rápido, dijo el martes el ministro de Servicios Financieros de Gran Bretaña, Andrew Griffith. China ha seguido adelante con la prueba de un yuan digital y el Banco Central Europeo está estudiando un euro digital, aumentando la presión sobre Gran Bretaña para que haga lo mismo y se mantenga al tanto de los avances en tecnología financiera. El Ministerio de Hacienda debe lanzar en las próximas semanas una consulta pública sobre los atributos de una libra digital.
Huw Jones | REUTERS
[Más información]
11/01/2023
CNOOC de China apunta a producción récord de petróleo y gas para 2023, 8% por encima de 2022
CNOOC Ltd (0883.HK) de China fijó su objetivo de producción para 2023 en un récord de 650 millones a 660 millones de barriles de petróleo equivalente (boe), alrededor de un 8% por encima del objetivo del año pasado. La compañía de petróleo y gas en alta mar controlada por el estado produjo alrededor de 620 millones de boe el año pasado, superando su objetivo de 600-610 millones de boe, dijo CNOOC el miércoles en una presentación a la Bolsa de Valores de Hong Kong que describe su perspectiva estratégica anual.
Chen Aizhu | REUTERS
[Más información]
11/01/2023
La salida a bolsa de Arabia Saudita y Singapur de Olam es una señal de tiempos cambiantes
Las señales de la profundización de los lazos entre Asia y el Golfo Pérsico, rico en petróleo, son cada vez mayores. El ejemplo más reciente es una cotización dual planeada para Arabia Saudita y Singapur este año para Olam Agri, un comerciante de granos y semillas. A principios de este mes, First Abu Dhabi Bank (FAB.AD) reveló que consideró una oferta por $24 mil millones de Standard Chartered (STAN.L) , (2888.HK) , una señal de su gran apetito por la exposición a Asia. El prestamista que cotiza en el Reino Unido y Olam Agri están respaldados por Temasek de Singapur. Por otra parte, el operador bursátil Hong Kong Exchanges and Clearing (0388.HK) está buscando empresas en el Medio Oriente, así como inversores inundados de petrodólares, para apuntalar el crecimiento futuro. Es una relación cada vez más simbiótica.
Una Galani | REUTERS
[Más información]
11/01/2023
EY contrata al director financiero de Cargill para administrar las finanzas de la escisión de consultoría
Cargill dijo el lunes que la Sra. Miller planea dejar la empresa agrícola con sede en Minnesota el viernes. Se incorporó a Cargill hace aproximadamente un año y medio desde General Electric Co. , donde se desempeñó como directora financiera durante aproximadamente dos años. Anteriormente en su carrera, la Sra. Miller trabajó en PricewaterhouseCoopers, otra firma Big Four, como socia de auditoría para compañías de seguros y socia principal para la práctica de asesoría de servicios financieros del Medio Oeste. EY dijo el martes que la Sra. Miller se desempeñaría como su directora financiera global y eventualmente como directora financiera de la división de consultoría que se separará como una entidad independiente que cotiza en bolsa, dejando atrás un negocio centrado en auditorías. Los ejecutivos de EY idearon la separación hace más de un año a medida que los reguladores aumentan su escrutinio de los posibles conflictos de intereses en la profesión de auditoría.
Mark Maurer | THE WALL STREET JOURNAL
[Más información]
11/01/2023
ADM Ventures se centra en el futuro de los alimentos
El futuro de la innovación en alimentos y bebidas puede pasar por la miríada de grupos de inversión de capital de riesgo que buscan lanzar y escalar tecnologías y servicios potencialmente disruptivos. Para ADM Ventures, el brazo de capital de riesgo de ADM, Chicago, el futuro de los alimentos puede surgir de seis amplias categorías, que incluyen proteínas alternativas, nutrición humana, salud y bienestar y el microbioma, nutrición animal, sostenibilidad y biomateriales, y tecnologías agrícolas. “Una de las primeras áreas de enfoque de ADM Ventures fueron las proteínas alternativas”, dijo Darren Streiler, vicepresidente de capital de riesgo. “ADM tiene una historia de más de 75 años en proteínas de origen vegetal, pero a ADM Ventures se le encomendó mirar más allá del negocio de proteínas vegetales de ADM.
Keith Nunes | WORLD GRAIN
[Más información]
11/01/2023
Investigadores: Los precios de la energía y los fertilizantes tendrán un mayor impacto en la seguridad alimentaria
El aumento de los precios de la energía y los fertilizantes tendrá el mayor impacto en la seguridad alimentaria en las próximas décadas, según un estudio de modelado dirigido por la Escuela de Geociencias de la Universidad de Edimburgo. Los investigadores utilizaron un modelo informático global de uso de la tierra para simular los efectos de las restricciones a la exportación y los picos en los costos de producción en los precios de los alimentos, la salud y el uso de la tierra hasta 2040.
Susan Reidy | WORLD GRAIN
[Más información]
11/01/2023
REGISTRO NACIONAL DE TRABAJADORES RURALES Y EMPLEADORES
Resolución 1/2023 - Desígnase al Sr. José Antonio Voytenco DNI 16.063.139; como Presidente del REGISTRO NACIONAL DE TRABAJADORES RURALES Y EMPLEADORES (RENATRE) desde el 1º de enero de 2023 y hasta el 31 de diciembre de 2023.
| BOLETÍN OFICIAL
[Más información]
11/01/2023
MINISTERIO DE ECONOMÍA SECRETARÍA DE INDUSTRIA Y DESARROLLO PRODUCTIVO
Resolución 2/2023 - Las personas jurídicas inscriptas en el Registro podrán realizar una única solicitud anual de los beneficios previstos en el inciso b) del Artículo 3° del Decreto N° 379/01 y sus modificatorios, las que deberán formalizarse entre el 1° de abril y el 31 de julio inclusive de cada año, siempre que la solicitante se hubiera encontrado inscripta en el Registro al 31 de diciembre del año anterior. El plazo previsto en el párrafo anterior respecto de la inscripción al Registro, no resultará de aplicación para las solicitudes anuales de los beneficios previstos en el inciso b) del Artículo 3° del Decreto N° 379/01 y sus modificatorios que se formalicen durante el año 2023. Para dichas solicitudes, se considerará excepcionalmente que deberán estar inscriptas al Registro al 28 de febrero de 2023, inclusive, plazo que se establece por única vez y en forma improrrogable”.
| BOLETÍN OFICIAL
[Más información]
09/01/2023
EFMÉRIDES 09.01.2023
Día de los Mártires
|
[Más información]
09/01/2023
MERCADOS GLOBALES - 09.01.2023
|
[Más información]
09/01/2023
DJVE – 06.01.2023
GIRASOL 0 tt // Maíz 20.000 tt // Soja 0 tt // Sorgo 0 tt // Trigo 0 tt
|
[Más información]
09/01/2023
¿Empresarios o productores? Muchos siguen vendiendo granos “a fijar” a pesar de las crecientes contraindicaciones de esa modalidad
La venta de granos con la modalidad “a fijar” va en contra de la gestión comercial profesional que debería encarar una empresa agropecuaria y, sin embargo, sigue plenamente vigente en el negocio agrícola argentino. Los últimos datos oficiales de la plataforma Sio Granos muestran que, por ejemplo, en el mes de noviembre de 2022 más del 40% de las ventas de soja, maíz y girasol se hicieron con la modalidad “a fijar”, mientras que en el caso del trigo esa proporción fue del 30%.
VALOR SOJA | BICHOS DE CAMPO
[Más información]
09/01/2023
Los mercados de Brasil verán una nueva volatilidad después de que los partidarios de Bolsonaro irrumpan en el capital
Los activos brasileños enfrentan una nueva volatilidad el lunes después de que partidarios del expresidente Jair Bolsonaro asaltaron edificios gubernamentales clave, haciéndose eco de la insurrección estadounidense del 6 de enero de 2021, dijeron analistas. Las imágenes de la invasión coordinada del domingo por la tarde , que abrumaron a las fuerzas del orden público y dejaron el edificio de la Corte Suprema y otros lugares con graves daños internos, sorprendieron a los espectadores, incluidos muchos de la industria financiera.
Carolina Pulice y Tatiana Bautzer | REUTERS
[Más información]
09/01/2023
La puja interna en la Bolsa por la salida de Cargill y ADM de la Pizarra se calmó, pero el conflicto no se solucionó
Lo ocurrido esta semana expone la necesidad de que la cadena comercial cerealista se anime a dar debates en serio sobre el futuro del mercado de granos.
MARIANO GALÍNDEZ | ROSARIO 3
[Más información]
09/01/2023
Granos: la pizarra ciega y el lazarillo
Muy particular es el comercio de granos en nuestro país. Por motivos de logística, simplicidad y a veces también de comodidad, es muy habitual las entregas de grano “a fijar”. En este tipo de contratos, el productor “entrega” (literalmente) la mercadería a un acopio, molino, industria o exportador, para cerrar precio más tarde. Luego, munido de un certificado que amerita poseer una cantidad de grano determinada, puede decidir su venta cuando lo considere oportuno, informando su decisión a quien le despachó la mercadería previamente. ¿Pero qué precio se toma para liquidar ese contrato? Ahí surge que la manera más habitual (pero no la única) es tomar los “precios pizarra” publicados por las cámaras arbitrales de las bolsas.
Santiago del Solar | LA NACION
[Más información]
‹ anterior 669670671672673674675676677678679680 siguiente ›