19/05/2025
El Gobierno ordenó que los medicamentos lleven códigos QR con la información del prospecto
La medida se hizo efectiva, mediante la publicación de la disposición 3294/2025 en el Boletín Oficial
| INFOBAE
[Más información]
19/05/2025
Tras el freno en marzo por la incertidumbre cambiaria, el nivel de actividad retomó el ritmo con la “Fase 3? del plan económico
La última foto antes del reajuste de régimen cambiario mostró desaceleración en marzo, como dará a conocer el Indec esta semana. Qué dicen datos sectoriales de abril
Mariano Boettner | INFOBAE
[Más información]
19/05/2025
Caputo, el verdadero ganador de la elección en CABA: dólar estable, inflación en baja y guiños a la clase media
En las legislativas porteñas se confirmó que los debates sobre temas éticos como la ley "Ficha Limpia" no lograron la misma repercusión que la inflación
Fernando Gutiérrez | IPROFESIONAL
[Más información]
19/05/2025
Dinero electrónico. Billeteras van por el dólar colchón y preparan una sorpresa para los usuarios, si el Gobierno da el OK
Las fintech esperan la resolución de varios temas, mucho de los cuales el Ejecutivo puede destrabarlas a fines de año, luego de las Legislativas nacionales
Alejandro D'Agostino | IPROUP
[Más información]
19/05/2025
Las claves de la semana: los datos económicos y financieros que seguirá de cerca el mercado
El mercado analizará los resultados de las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires. La Cámara de Comercio de EEUU en la Argentina celebrará su evento anual con fuerte presencia del Gobierno y líderes empresariales.
| AMBITO
[Más información]
19/05/2025
8 de cada 10 personas con hepatitis C desconoce que la tiene: por qué es clave testearse al menos una vez en la vida
En el Día Mundial del Testeo de Hepatitis, sectores de la salud buscan generar conciencia sobre la importancia de las pruebas. Por qué es considerada una enfermedad silenciosa
Myrna Leal | INFOBAE
[Más información]
19/05/2025
Fertilizantes: Mientras que los valores de la urea comenzaron a desinflarse, los del fósforo siguen escalando
Mientras que los precios de los fertilizantes fosfatados siguen escalando en el mercado internacional, los valores de la urea comenzaron a descomprimirse a partir de la aparición de China y un ajuste violento en EEUU. China volvió al centro de la escena al anunciar la liberación de un cupo de exportación de hasta 2,0 millones de toneladas por embarcar entre junio y octubre de este año. “En EE.UU. el mercado registró una caída significativa luego de cinco semanas consecutivas de subas. El ajuste se atribuye a una menor demanda local y a la pausa estacional típica de este período”, señala el informe semanal de la consultora IF Ingeniería en Fertilizantes.
| BISCHOS DE CAMPO
[Más información]
19/05/2025
Alerta por primer caso de gripe aviar en Brasil: Argentina suspendió las importaciones
El brote se confirmó en una granja del sur de Brasil, el mayor exportador mundial de carne de pollo; la medida dispuesta por Senasa rige para determinados productos
| AGROFY NEWS
[Más información]
19/05/2025
Innovación porcina: el futuro del engorde sostenible
Un equipo impulsa el sistema de cama profunda, una tecnología económica y eficiente que mejora la producción porcina y reduce el impacto ambiental
| INFOBAE
[Más información]
19/05/2025
Jefe de agentes, tu próximo trabajo
La irrupción de la inteligencia artificial en el mundo laboral transformará los organigramas de las empresas y exigirá nuevas habilidades
Martina Rua | LA NACION
[Más información]
19/05/2025
Montaron una empresa en la que todos los empleados son IA y los resultados fueron desconcertantes
Una universidad estadounidense hizo el experimento para medir cuán eficiente es la inteligencia artificial sin supervisión humana. ¿Qué tareas lograron resolver y en cuáles fracasaron? En diálogo con Infobae, los investigadores analizaron los límites en la autonomía de las máquinas
Maximiliano Fernández | INFOBAE
[Más información]
19/05/2025
NVIDIA y las fábricas de IA: la visión de Jensen Huang para una nueva revolución industrial
En Computex 2025, el director ejecutivo de NVIDIA, Jensen Huang, presentó su visión sobre las “AI factories”, infraestructuras digitales que, según afirmó, transformarán la economía global de forma comparable a la electrificación o la llegada de internet.
Opy Morales | INFOBAE
[Más información]
19/05/2025
¿Por qué palabras como 'almóndiga' y 'toballa' aparecen en el diccionario, si no son correctas?
Si necesitas saber lo que es una azotehuela, parrillar, un pósnet, rapear, un sérum, tutti frutti o yuyu, desde diciembre pasado lo puedes consultar en el Diccionario de la Lengua Española de la Real Academia y de la Asociación de Academias de Lengua Española. Más sorprendente puede ser descubrir que también están en el diccionario palabras como "almóndiga", "toballa" o "murciégalo". Desde que existe una versión electrónica del DLE (como se conoce el diccionario), cada año se publican nuevas incorporaciones. En 2024, se llegó a la actualización 23.8 o, lo que es lo mismo, la octava actualización de la vigésima tercera edición, publicada en 2014.
Amalia Pedrero González | BBC News
[Más información]
19/05/2025
China pide a EEUU mantener estabilidad del sistema financiero internacional tras rebaja de calificación de Moody's
China pidió el lunes a Estados Unidos que adopte medidas políticas responsables para mantener la estabilidad del sistema financiero y económico internacional y salvaguardar los intereses de los inversores. Un portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China hizo estos comentarios en una conferencia de prensa diaria cuando se le preguntó sobre la rebaja de la calificación crediticia soberana de Estados Unidos por parte de Moody's debido a las preocupaciones sobre la creciente deuda del país.
| REUTERS
[Más información]
19/05/2025
Los rendimientos de los bonos del Tesoro suben; las acciones y el dólar caen tras la rebaja de la calificación de Estados Unidos
Los rendimientos de los bonos del Tesoro subieron y los futuros de las acciones estadounidenses cayeron junto con el dólar el lunes debido a las preocupaciones sobre la deuda estadounidense y el aumento de los déficits después de que Moody's rebajó su calificación de crédito soberano estadounidense el viernes por la noche. Las acciones europeas y asiáticas también cayeron debido a que una serie de datos mixtos chinos mostraron que la economía estaba en dificultades, mientras que la Casa Blanca mantuvo la presión retórica sobre los socios comerciales y las empresas estadounidenses.
Samuel Indyk y Wayne Cole | REUTERS
[Más información]
19/05/2025
Los precios del oro rebotan ante la debilidad del dólar y la rebaja de la calificación de EEUU
Los precios del oro subieron más de un 1% el lunes, ayudados por un dólar más débil y la demanda de activos refugio después de que Moody's rebajó la calificación crediticia del gobierno estadounidense en medio de persistentes preocupaciones comerciales. El oro al contado cotizaba a 3.234,41 dólares la onza a las 08:39 GMT, revirtiendo las pérdidas de la sesión anterior. Los futuros del oro estadounidense subieron un 1,6%, hasta los 3.237,70 dólares.
Brijesh Patel | REUTERS
[Más información]
19/05/2025
El precio de referencia del carbono británico sube tras las negociaciones con la UE
El precio de referencia del carbono británico subió más de un 6% el lunes después de que Reino Unido y la UE señalaron que trabajarían para vincular sus sistemas de comercio de emisiones. Tanto la UE como el Reino Unido cobran a las centrales eléctricas y otras entidades industriales por cada tonelada de dióxido de carbono que emiten como parte de esfuerzos más amplios para reducir las emisiones y alcanzar los objetivos climáticos. El contrato de derechos de emisión de referencia del Reino Unido (UKA) subió 6,5 libras a 51,50 libras (68,85 dólares) por tonelada métrica a las 0908 GMT.
Susanna Twidale | REUTERS
[Más información]
19/05/2025
El Banco de Japón seguirá subiendo las tasas si la economía se recupera del impacto arancelario, afirma el vicegobernador
El Banco de Japón continuará elevando las tasas de interés si la economía se recupera del impacto esperado por los aranceles más altos en Estados Unidos, dijo el vicegobernador del banco central, Shinichi Uchida, aunque advirtió sobre un panorama altamente incierto. La inflación subyacente de Japón se mantendrá cerca del objetivo del 2% del BOJ si hay un repunte económico, dijo Uchida al Parlamento.
Leika Kihara | REUTERS
[Más información]
19/05/2025
Exclusivo: Algunas empresas chinas consideran cotizar en Singapur para expandir sus mercados en medio de la guerra comercial
Al menos cinco compañías de China continental o Hong Kong están planeando IPO, cotizaciones duales o colocaciones de acciones en Singapur en los próximos 12 a 18 meses, dijeron cuatro fuentes, mientras las firmas chinas buscan expandirse en el sudeste asiático en medio de tensiones comerciales globales. Las empresas incluyen una empresa energética china, un grupo sanitario chino y un grupo biotecnológico con sede en Shanghai, dijeron las fuentes, que tienen conocimiento directo del asunto, pero se negaron a ser identificadas o a nombrar a las empresas ya que los planes no están finalizados.
Yantoultra Ngui | REUTERS
[Más información]
19/05/2025
Brasil alcanzará la cosecha de soja más alta de su historia
La producción de granos en Brasil para la campaña 2024/25 podría alcanzar los 332,9 millones de toneladas (Mt), según la 8ª Encuesta de Cosecha publicada el pasado jueves por la Compañía Nacional de Abastecimiento (Conab). Este volumen supone un incremento de 35,4 M respecto a la campaña anterior y marcaría un nuevo récord histórico. El crecimiento se apoya tanto en un aumento del 2,2 % en la superficie cultivada —estimada en 81,7 millones de hectáreas (Mha)— como en una recuperación del 9,5 % en la productividad media, proyectada en 4.074 kg/ha. El cultivo de soja lidera el avance de la campaña, con una producción estimada en 168,3 Mt, la más alta registrada hasta la fecha. La cosecha ya se ha completado en el 98,5 % del área sembrada, con labores finalizadas en las regiones del Centro-Oeste, Sudeste, Paraná y Tocantins.
| AGRODIGITAL
[Más información]
19/05/2025
Las ventas de fitosanitarios en la UE caen a mínimos históricos
La Unión Europea alcanzó en 2023 su mínimo histórico en ventas de fitosanitarios desde que comenzó el registro en 2011, con un total aproximado de 292.000 toneladas. Esta cifra supone una reducción del 9 % respecto a 2022 y un descenso acumulado del 18 % en comparación con los datos de 2021. El retroceso registrado en los últimos años refuerza la tendencia hacia una menor dependencia de productos fitosanitarios, en un contexto marcado por los objetivos de sostenibilidad de la política agraria europea y las crecientes restricciones sobre sustancias activas autorizadas.
| AGRODIGITAL
[Más información]
19/05/2025
SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA
Resolución 338/2025 - Resolución Nº RESOL-2025-333-APN-PRES#SENASA del 15 de mayo de 2025 del SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA. Plazo. Se establece que los procedimientos iniciados a fin de obtener una autorización por equivalencia de productos veterinarios de conformidad con lo dispuesto en la mencionada Resolución Nº RESOL-2025-333-APN-PRES#SENASA no podrán exceder el plazo máximo de TREINTA (30) días corridos.
| BOLETIN OFICIAL
[Más información]
16/05/2025
EFEMERIDES 16.05.2025
Día Mundial de la Luz - Día Internacional de la Convivencia en Paz - Día Mundial del Heavy Metal - Día Internacional de los Celíacos - Día Mundial del Angioedema Hereditario - Día Mundial de Concienciación sobre los Defectos Congénitos de la Glicosilación
|
[Más información]
16/05/2025
MERCADOS GLOBALES - 16.05.25
|
[Más información]
16/05/2025
DJVE – 15.05.2025
GIRASOL 119,30 tt // Maíz 51.226 tt // Soja 0 tt // Sorgo 0 tt // Trigo 0 tt
|
[Más información]
‹ anterior 596061626364656667686970 siguiente ›