07/03/2024
El Gobierno analiza una decisión extrema que pondrá al Sindicato de Camioneros en pie de guerra
La Secretaría de Trabajo evalúa la no homologación del último aumento salarial firmado por Hugo Moyano, luego de que el Ministerio de Economía fijó una pauta salarial más restrictiva. Qué otra paritaria está en la mira. Obras Sanitarias, al paro por los despidos
Ricardo Carpena | INFOBAE
[Más información]
07/03/2024
Bancos y consultoras ajustan a la baja proyecciones para dólar e inflación: qué valores prevén para fin de año
El Banco Central difundió el último informe que nuclea las estimaciones del mercado, que refleja una mayor confianza en el plan Caputo
Mariano Jaimovich | IPROFESIONAL
[Más información]
07/03/2024
El que apostó al dólar, con Milei perdió: el blue se desplomó 40% en términos reales desde que asumió
Los precios del dólar informal y del MEP cayeron desde que asumió el nuevo gobierno, como consecuencia del avance de la inflación
Mariano Jaimovich | IPROFESIONAL
[Más información]
07/03/2024
¿Pagás con QR?: cuidado con esta modalidad de estafa en crecimiento
Los ciberdelincuentes ajustan sus tácticas y maniobras para que las víctimas mismas proporcionen la información necesaria para su engaño
| iProfesional
[Más información]
07/03/2024
La inflación de la Argentina triplicó a la de Venezuela en el último año
Así lo indican las estimaciones privadas de ambos países del último año; además, el país del norte sudamericano registró deflación en febrero, frente al 16% calculado por las consultoras locales
Martín Kanenguiser | INFOBAE
[Más información]
07/03/2024
Contra los pronósticos, la inflación de marzo bajaría otro escalón: ¿cuándo vuelve a un dígito mensual?
El mes pasado deja menos arrastre estadístico y hay menos incrementos en precios regulados como el transporte. También impacta la caída del poder adquisitivo, que deja menos espacio para remarcaciones
Pablo Wende | INFOBAE
[Más información]
07/03/2024
La oferta de alquileres creció 250% en distintos barrios de Capital pero los aumentos no aflojan y rompen récords
La derogación de la ley de alquileres vía DNU sigue alentando el retorno de propiedades al mercado locativo. Sin embargo, la suba de precios no se detiene
Patricio Eleisegui | Iprofesional
[Más información]
07/03/2024
Precios de autos 0km: aumentos mínimos, modelos congelados y una ingeniosa solución para no pagar el impuesto interno
Con la llegada del tercer mes del año, muy pocos autos aumentaron su precio de acuerdo a la inflación. La mayoría de los fabricantes busca mejorar las ventas con incrementos mínimos y descuentos. Algunas pick-up mantuvieron el mismo precio de febrero. Se adelantaría el ajuste del impuesto al lujo para fin de marzo
Diego Zorrero | INFOBAE
[Más información]
07/03/2024
Presentaron en el Congreso de Estados Unidos un proyecto para contrarrestar la influencia de China en América Latina y el Caribe
Dieron a conocer la “Ley de las Américas”, que tiene como objetivo de crear una asociación comercial permanente y en constante expansión de países del hemisferio occidental
| INFOBAE
[Más información]
07/03/2024
Musk dice que X pronto podría recibir licencias de pago en Nueva York, California
Elon Musk dijo el miércoles que su plataforma de redes sociales X pronto podría recibir la aprobación para una licencia de transmisión de dinero en Nueva York, lo que acercaría a la plataforma a ofrecer funciones de pago. Mientras hablaba en la conferencia de tecnología, medios y telecomunicaciones de Morgan Stanley, Musk también dijo que X podría recibir su licencia en California en el próximo mes, mientras que obtener la aprobación de Nueva York podría tardar "unos meses".
Krystal Hu y Sheila Dang | REUTERS
[Más información]
07/03/2024
Las exportaciones de China superan las previsiones a medida que regresa la demanda mundial
Los datos de importaciones y exportaciones superan las previsiones para impulsar la economía. La economía mundial se recupera impulsada por la demanda de productos electrónicos. El margen de los exportadores para reducir los precios es cada vez más limitado, dicen los analistas. Las exportaciones a EE.UU. volvieron a crecer, pero el mercado de la UE sigue débil.
Joe Cash | REUTERS
[Más información]
07/03/2024
Wall Street gana después de que Powell señalara cambios en las polémicas normas bancarias
Los bancos de Wall Street están al borde de una victoria regulatoria radical después de que el presidente de la Reserva Federal , Jerome Powell, señalara que los funcionarios reducirían sus planes para obligarlos a tener más capital. El banquero central más poderoso del mundo dijo rotundamente a los legisladores el miércoles que el plan del gobierno incluía “cambios amplios y materiales” y que era muy posible una repetición completa. Los comentarios de Powell parecieron tomar desprevenidos incluso a los cabilderos experimentados de la industria e inmediatamente pusieron en duda un esfuerzo regulatorio característico de la era Biden.
Katanga Johnson y Craig Torres | BLOOMBERG
[Más información]
07/03/2024
La carne de vacuno UE lo tiene ahora más difícil para exportar a EEUU
Actualmente, hay 17 países que pueden exportar carne vacuna fresca y congelada a Estados Unidos con arancel cero dentro de una cierta cuota: Argentina, Australia, Brasil, Canadá, Chile, Costa Rica, República Dominicana, Francia, Irlanda, Japón, México, Namibia, Países Bajos, Nueva Zelanda, Nicaragua, Reino Unido y Uruguay. Cuatro de ellos (Australia, Nueva Zelanda, Argentina y Uruguay) operan bajo sus propios contingentes arancelarios independientes. Argentina y Uruguay tienen cada uno una cuota de 20.000t, Nueva Zelanda de 213.000 t y Australia de 448.000 t. El resto de países tienen una cuota común bajo el contingente arancelario de «Otros países». Como en este grupo está Brasil, que es un gran exportador de carne de vacuno, la cuota para 2024 ya se ha completado. Se llenó oficialmente el 27 de febrero. En 2023 se llenó el 2 de mayo y en 2022, el 28 de marzo. Hay que destacar que la cuota de otros países es de 65.005 t y es para 13 países, por lo que no es difícil que se llene enseguida.
| AGRODIGITAL
[Más información]
07/03/2024
Certificado orgánico 2024: cambios por venir
Para garantizar que lo orgánico siga siendo una certificación confiable para los compradores, NOP emitió su regla de Fortalecimiento de la Aplicación Orgánica (SOE) que entró en vigencia el 20 de marzo de 2023. Las operaciones y los certificadores deben cumplir plenamente con la regla antes del 19 de marzo de 2024. Anteriormente, sólo las operaciones involucradas en la producción, procesamiento, envasado y etiquetado de productos orgánicos requerían certificación. La SOE exige que los compradores, vendedores, corredores y comerciantes estén certificados. "El USDA estimó que entre 4.000 y 5.000 empresas necesitarían una nueva certificación", dijo Nate Ensrud, vicepresidente de servicios técnicos, certificación y soluciones de seguridad alimentaria de EE. UU., FoodChain ID, Fairfield, Iowa. “Muchas organizaciones piensan que están exentas cuando no lo están. La principal preocupación es la capa intermedia de la cadena de suministro. “Durante los últimos tres meses, el cambio neto en las operaciones orgánicas certificadas NOP del USDA en los EE. UU. fue esencialmente cero. Una empresa que no cumple no sólo afecta a su propio negocio sino también a otros en la cadena de suministro orgánico. Según los datos NOP del USDA, creo que el incumplimiento se producirá y será perjudicial”.
Donna Berry | FOOD BUSINESS NEWS
[Más información]
06/03/2024
EFEMÉRIDES 06.03.2024
Día nacional del Escultor - Día Internacional del Escultor - Día Internacional del Linfedema
|
[Más información]
06/03/2024
MERCADOS GLOBALES - 06.03.2024
|
[Más información]
06/03/2024
DJVE – 05.03.2024
GIRASOL 28 tt // Maíz 5.520 tt // Soja 0 tt // Sorgo 0 tt // Trigo 0 tt
|
[Más información]
06/03/2024
La fiscalía antilavado ya considera probado el enriquecimiento ilícito de Martín Insaurralde
La unidad especializada hizo un lapidario informe que señala que el exintendente gastó 100.000 dólares en viajes en dos años y ganaba 1.800 al mes de sueldo; nexos entre proveedores del municipio y sus bienes
Hernán Cappiello | LA NACION
[Más información]
06/03/2024
El dólar "va rumbo a los tres dígitos", según el gurú de la City: los motivos
El economista sugirió al gobierno de Milei que baje la tasa de plazo fijo y espera que la nueva gestión logre una menor intervención del Banco Central, indica, al inicio de su informe el economista Salvador Di Stefano. Y añade: "Si la inflación de febrero fuera del 17,0%, el acumulado de los últimos 12 meses sería del 288,7% anual. El dólar mayorista culmino en $ 842,3 y la tasa de devaluación en un año ascendió al 327,2% anual, mientras que el dólar CCL terminó en $ 1.071 subiendo en un año el 192,4%. Esto implica que hubo deflación en dólares oficiales del 9,0% anual, y medido en CCL la deflación fue del 14,2% anual". Según las proyecciones de Di Stefano, para el mes de febrero del año 2025, la inflación en un año se ubicará en el 157,6% anual, el dólar mayorista, en $ 1.760 y la tasa de devaluación, en el 108,9% anual, lo que daría como resultado una inflación en dólares del 23,3% anual. Al respecto, señala: "El dólar CCL para febrero del año 2025 podría ubicarse en $1.936 con una brecha del 10%, aumentaría en un año el 80,7% anual, y la inflación en dólar CCL se ubicaría en el 42,6% anual. Con esta inflación en dólar billete no tiene sentido dejar guardado los dólares en la caja de seguridad, colchón o en la lata de la despensa".
| IPROFESIONAL
[Más información]
06/03/2024
Dólar hoy: los financieros y el blue siguen muy ofrecidos y amenazan con ubicarse debajo de los $1000
Se acentúa la presión bajista que enfrentan tanto el blue como los financieros y no se descarta que bajen algo más, antes de poder hallar un piso y estabilizarse
Javier Blanco | LA NACION
[Más información]
06/03/2024
Ajeno al derrape de acciones y bonos, el dólar se mantuvo en baja y se sigue achicando la brecha cambiaria
Aunque sienten la presión de la Casa Rosada, en el equipo económico aseguran que “todavía falta” para eliminar las restricciones. Pero la diferencia entre el tipo de cambio oficial y el libre ya se ubica en menos de 13% y se aceleran los tiempos para quitar el cepo
Virginia Porcella | INFOBAE
[Más información]
06/03/2024
Ganancias: para tributaristas, nuevo piso debería rondar los $1,5 millones
La modificación del impuesto a las Ganancias fue confirmada por el ministro del interior, Guillermo Francos. Especialistas tributarios entienden que el nuevo piso debiera estar entre 1,5 y 2 millones de pesos. Advierten por deudas por cambios considerando el año fiscal.
Nazarena Lomagno | AMBITO
[Más información]
06/03/2024
El Gobierno reflota los proyectos de Ganancias y de fórmula jubilatoria de la primera Ley Ómnibus para enviarlos al Congreso
La iniciativa de Ingresos Personales preveía un piso salarial que devolvía a 800 mil trabajadores al pago de ese tributo. El cambio en el esquema de suba de haberes incluía aumentos mensuales por inflación pero también implicaría una pérdida de poder de compra
Mariano Boettner | INFOBAE
[Más información]
06/03/2024
Los sueldos aumentaron 40% en dólares pero la Canasta Básica creció casi 100% en los últimos 6 meses
La baja en la brecha cambiaria apreció los salarios en pesos pero la cantidad de ingresos necesarios para no ser pobre se duplicó en moneda dura. El poder adquisitivo de los ingresos en pesos se desplomaron en los últimos meses
Agustín Maza | INFOBAE
[Más información]
06/03/2024
Competencia de monedas: para preparar la salida del cepo el Gobierno de Milei apunta ahora al modelo peruano
El Banco Central no puede emitir para financiar al Tesoro y además está prohibido por ley aplicar controles cambiarios. El Presidente reiteró que sería posible salir de los controles cambiarios a mediados de año. La experiencia de dolarización total de la economía que llevó adelante Ecuador ya no es más una prioridad para Javier Milei. De hecho, el propio FMI puso reparos en apoyar una iniciativa semejante por parte de la Argentina. Por eso, ahora el equipo económico analiza otros esquemas para la salida del cepo cambiario, a partir de otras experiencias exitosas en América latina.
Pablo Wende | INFOBAE
[Más información]
‹ anterior 379380381382383384385386387388389390 siguiente ›