05/06/2025
Por qué el Gran Chaco es vital para el clima global, según una científica argentina
Micaela Camino, es investigadora del Conicet y referente en el estudio del Gran Chaco Americano. “Es un regulador climático clave”, dijo la experta, quien recibió un premio internacional por su trabajo en conservación
Laura Rocha | INFOBAE
[Más información]
05/06/2025
Ajuste fiscal: para asegurar el superávit, el Gobierno redujo a la mitad el gasto en obra pública y el 60% el de subsidios
El Ministerio de Economía tiene una meta de excedente fiscal comprometida con el FMI, pero buscará sobrecumplirlo para dar un mensaje al mercado. Hasta abril, el superávit acumulado sin pago de intereses de deuda es de 0,6% del PBI
Mariano Boettner | INFOBAE
[Más información]
05/06/2025
El Gobierno avanza con las reformas en materia de salud y creó una comisión para modernizar algunos organismos
Se trata de un equipo que trabajará ad honorem y buscará mejorar el funcionamiento de los entes que se encuentran dentro de la órbita del Ministerio. La misma surgió como resultado de la reunión con el secretario de Salud de Estados Unidos
| INFOBAE
[Más información]
05/06/2025
Caen los niveles de alfabetización y comprensión lectora a nivel mundial: cómo es la situación de la Argentina
Las evaluaciones internacionales muestran un deterioro sostenido en la alfabetización y comprensión lectora de niños y adolescentes, incluso en países como Francia, Alemania y Finlandia. En diálogo con Ticmas, Leyre Sáenz Guillén y Sol Alzú, analistas de datos de Argentinos por la Educación, explican las dimensiones globales del retroceso y sus implicancias
Patricio Zunini | INFOBAE
[Más información]
05/06/2025
Trump restablece prohibición de viajes a EEUU y prohíbe el ingreso de ciudadanos de 12 países a partir del 9 de junio
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó el miércoles una proclamación que prohíbe el ingreso a Estados Unidos a ciudadanos de 12 países , diciendo que la medida era necesaria para protegerse contra "terroristas extranjeros" y otras amenazas a la seguridad. La directiva es parte de una ofensiva migratoria que Trump lanzó este año al inicio de su segundo mandato, que también incluyó la deportación a El Salvador de cientos de venezolanos sospechosos de ser pandilleros, así como esfuerzos para negar la inscripción de algunos estudiantes extranjeros y deportar a otros.
Jeff Mason y Nandita Bose | REUTERS
[Más información]
05/06/2025
Japón propondrá cooperación sobre tierras raras en las negociaciones arancelarias con Estados Unidos, informa Nikkei
Japón planea proponer un fortalecimiento de la cooperación con Estados Unidos en las cadenas de suministro de tierras raras en las próximas conversaciones arancelarias, teniendo en cuenta las recientes restricciones a las exportaciones de China, informó el jueves el diario económico Nikkei. El periódico japonés Jiji Press también informó que Estados Unidos había mostrado flexibilidad al reducir una porción adicional de los aranceles recíprocos impuestos a Japón.
| REUTERS
[Más información]
05/06/2025
Europa espera un recorte del BCE tras el repunte de los bonos impulsado por EE.UU.
Los mercados europeos tuvieron un comienzo estable el jueves antes de un esperado recorte de tasas de interés del BCE, y después de que los débiles números económicos de Estados Unidos desencadenaron un fuerte repunte de los bonos gubernamentales y empujaron a Wall Street hacia territorio de mercado alcista. Se espera que el Banco Central Europeo implemente otro recorte de un cuarto de punto en los costos de endeudamiento de la zona euro al 2% más tarde, y los inversores están ansiosos por escuchar lo que Christine Lagarde y otros responsables políticos piensan que podría suceder a continuación, dada la incertidumbre sobre un posible acuerdo comercial con Estados Unidos.
Marc Jones | REUTERS
[Más información]
05/06/2025
Las aprobaciones de centrales eléctricas de carbón en China aumentan tras la caída de 2024
China aprobó 11,29 gigavatios (GW) de nuevas centrales eléctricas de carbón en los primeros tres meses de 2025, superando ya los 10,34 GW aprobados en el primer semestre de 2024, mostró un nuevo informe de Greenpeace el jueves. El año pasado, las aprobaciones chinas de nueva capacidad energética a carbón cayeron un 41,5% interanual a 62,24 GW, la primera caída anual desde 2021. Los nuevos datos sugieren que las aprobaciones están en alza este año.
Colleen Howe | REUTERS
[Más información]
05/06/2025
La producción de energía a carbón en India cae al ritmo más rápido en cinco años en mayo
La generación de electricidad a carbón de la India cayó en mayo al ritmo más rápido en cinco años, ya que la demanda general de energía disminuyó por primera vez desde agosto y la generación de energía renovable aumentó a un nivel récord, mostró un análisis de Reuters de datos del gobierno. El aumento de la generación a partir de fuentes de energía menos contaminantes, como la hidroeléctrica y la nuclear, también provocó un descenso en la producción de energía a base de gas natural, que cayó al ritmo más pronunciado en casi tres años, según mostró una revisión de datos del regulador de la red eléctrica federal, Grid India.
Sudarshan Varadhan y Sethuraman NR | REUTERS
[Más información]
05/06/2025
¿Qué pasa con las importaciones ucranianas a partir de mañana?
Hoy expiran las medidas que tomó la Unión Europea de eliminar unilateralmente los aranceles a las importaciones de Ucrania, conocidas como ATM. Por tanto, a partir de mañana se restablecerán las normas para las importaciones ucranianas que existían antes del inicio de la guerra y que estaban recogidas en el Acuerdo de Asociación UE-Ucrania, que ha estado vigente entre 2014 y 2022. El restablecimiento del acuerdo implica que vuelven los aranceles aunque existen contingentes arancelarios libres de derechos para productos agrícolas importados de Ucrania y, en el caso de algunas frutas y hortalizas, el sistema de precios de entrada que protege contra las importaciones a precios demasiado bajos.
| AGRODIGITAL
[Más información]
05/06/2025
El comercio global de cereales crece, pero con mercados más fragmentados
El comercio global de granos y semillas oleaginosas continúa su trayectoria ascendente, alcanzando cerca de 880 millones de toneladas en 2023/24 y generando un valor estimado de 330.000 millones de dólares, según la sexta edición del Mapa Mundial de Granos y Oleaginosas de RaboResearch. No obstante, el crecimiento es más moderado que en décadas anteriores y se enfrenta a una creciente fragmentación de los mercados, nuevas tensiones geopolíticas y cambios estructurales en la demanda y las cadenas de suministro. Entre 2018 y 2023, el volumen comercial aumentó con una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) del 3,2 % para los cereales y del 2,4 % para las oleaginosas, cifras inferiores a la expansión del 7 % registrada en la década anterior. Rabobank atribuye este cambio a un entorno global más complejo, con patrones de consumo que se están reconfigurando, una mayor dispersión en la producción y la distribución del poder comercial, y factores como el clima y la legislación ambiental.
| AGRODIGITAL
[Más información]
05/06/2025
Rabobank: El comercio mundial de cereales y semillas oleaginosas sigue creciendo
El comercio de granos y oleaginosas continúa creciendo de forma constante, alcanzando alrededor de 880 millones de toneladas en 2023-24 y un valor estimado de 330 000 millones de dólares, según la sexta edición del mapa global de granos y oleaginosas de RaboResearch. Los volúmenes comerciales han aumentado en los últimos cinco años a una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) del 3,2 % para los granos y del 2,4 % para las oleaginosas, pero a un ritmo menor en comparación con la TCAC del 7 % observada en la década anterior, según Rabobank. Desde que Rabobank comenzó a publicar el mapa de granos y oleaginosas en 2003, el mundo ha cambiado por completo y están surgiendo nuevas dinámicas, señaló. El trigo sigue siendo el grano más comercializado a nivel mundial, pero el mercado está fragmentado, con un número mucho mayor de exportadores e importadores. En 2023-24, los 10 principales importadores de trigo representaron el 44 % del comercio mundial de trigo, en comparación con el 65 % del aceite de palma, el 67 % del maíz y el 89 % de la soja. "En general, el mercado del trigo está muy fragmentado en cuanto a producción, importaciones y exportaciones, y número de participantes", afirmó Vito Martielli, analista sénior de granos y oleaginosas de RaboResearch.
| WORLD GRAIN
[Más información]
05/06/2025
FEDERACIÓN ARGENTINA DE LA INGENIERÍA ESPECIALIZADA
Personería Jurídica N° 423-A-00 – Córdoba
| BOLETIN OFICIAL
[Más información]
05/06/2025
UNIDAD DE INFORMACIÓN FINANCIERA
Resolución 78/2025 - Flexibilizan controles de lavado para comprar inmuebles por menos de US$ 198.000
| BOLETIN OFICIAL
[Más información]
04/06/2025
EFEMERIDES 04.06.2025
Día Internacional de los Niños Inocentes Víctimas de Agresión - Día Mundial de la Fertilidad
|
[Más información]
04/06/2025
MERCADOS GLOBALES - 04.06.25
|
[Más información]
04/06/2025
DJVE – 03.06.2025
GIRASOL 81 tt // Maíz 345.000 tt // Soja 104.000 tt // Sorgo 0 tt // Trigo 60.000 tt
|
[Más información]
04/06/2025
El mapa de cortes: cuáles serán los puntos donde se concentrarán las agrupaciones que marchan hoy al Congreso
Jubilados, trabajadores del Hospital Garrahan, el colectivo Ni Una Menos y otras cuantas organizaciones más se concentrarán entre las 15 y 16 horas.
|
[Más información]
04/06/2025
Los insólitos contratos de compra de granos de la concursada Los Grobo Agropecuaria para proveedores clase “turista” y “primera”
Los Grobo Agropecuaria, a pesar de encontrarse en concurso preventivo, se las ingeniaron para seguir recibiendo granos por parte de productores a través de dos mecanismos diferentes. El primero es en el marco de acuerdos que permiten cancelar deudas comerciales que fueron cedidas por Los Grobo a un fideicomiso que terminó siendo la garantía de un préstamo por 50 millones de dólares.
| BISCHOS DE CAMPO
[Más información]
04/06/2025
Vietnam se compromete a incrementar las importaciones de maíz y harina de soja de EEUU para zafar del arancel adicional
El gobierno de Donald Trump acaba de lograr una victoria en materia agroindustrial que está diseñada específicamente para perjudicar a las naciones exportadoras del Mercosur. Empresas de Vietnam y el estado de Iowa (EEUU) firmaron cinco memorandos de entendimiento sobre el comercio de productos agroindustriales valorados en aproximadamente 800 millones de dólares.
| BISCHOS DE CAMPO
[Más información]
04/06/2025
¿Toca los $1000? Qué podría pasar con el dólar en junio
Es el último mes con grandes liquidaciones del campo y con un incentivo extra por el fin de las retenciones; en el segundo semestre hay menos oferta de divisas y llegan las elecciones de medio término
Melisa Reinhold | LA NACION
[Más información]
04/06/2025
Efecto Ley Bases: lanzaron un novedoso título digital para facilitar el acceso al crédito a pequeños y medianos productores
En medio de los cambios normativos impulsados por el Gobierno, AG Warrants SA presentó el eWarrant, que acredita mercadería en depósito y puede utilizarse como garantía financiera sin necesidad de mover el grano ni contar con intermediarios
Mariana Reinke | LA NACION
[Más información]
04/06/2025
El Gobierno prepara la privatización de la ANAC: evalúa reducir 50% el personal y desafía a los gremios
El oficialismo entiende que el organismo presenta un tamaño desmesurado y apunta a generar interés entre los privados. Se movilizarán los sindicatos.
Patricio Eleisegui | IPROFESIONAL
[Más información]
04/06/2025
El Gobierno oficializó la creación de PROMESA, el procedimiento que buscará agilizar los reclamos al sistema de salud
Luego de que se registrara un incremento del 471,79% de amparos presentados en materia sanitaria, el Gobierno autorizó la creación de un sistema para efectivizar y acelerar los procesos
| INFOBAE
[Más información]
04/06/2025
¿El Niño, La Niña o fase neutral? Qué fenómeno climático se registra en Argentina de cara al invierno de 2025
Las últimas mediciones en el océano Pacífico central revelan cómo varió la temperatura del agua y su impacto en el pronóstico para los próximos meses
Valeria Román | INFOBAE
[Más información]
‹ anterior 495051525354555657585960 siguiente ›