Tras la Semana Santa, los precios de la carne de cerdo se han mantenido estables, con ofertas bajas y comercio lento por la inflación y las condiciones meteorológicas desfavorables para el consumo de productos de primavera. En Alemania, el precio de referencia repitió por tercera semana consecutiva en 2,33 euros, aunque el nivel de ofertas se mantuvo especialmente bajo. En España, la oferta sigue siendo insuficiente para satisfacer las grandes capacidades de sacrificio de las empresas españolas. En cuanto a las ventas de exportación, el elevado precio del mercado español se convierte en un problema para competir con las carnes de Dinamarca o de países del continente americano. El precio chino es excepcionalmente más barato que el precio español, lo que constituye un freno al comercio hacia este destino. En EEUU, el precio de la carne de cerdo mantiene una tendencia a la baja. No obstante, las exportaciones de febrero registraron un crecimiento de 11% en volumen y 10% en valor, gracias a los coproductos, cuyas exportaciones aumentaron un 40% en volumen y un 25% en valor. En China, el precio medio de la carne de cerdo ronda los 1,90 €/kg vivo, lo que indica que el precio se ha mantenido estable o ligeramente a la baja. El mercado se caracteriza por un exceso de oferta y una demanda lenta. La caída del precio de la carne de cerdo desde el último trimestre de 2022 ha debilitado las explotaciones y ha provocado una importante comercialización de cerdos, lo que ha lastrado el precio. Si se confirman los rumores de un resurgimiento de la PPA, podría conducir a una caída en la producción y a una recuperación de los precios.
|