19/09/2024
Las dificultades de siembra de trigo en Ucrania y Rusia por falta de tempero intranquiliza al mercado
El mercado anda preocupado por las siembras de trigo en Rusia y Ucrania, dos países, que conjuntamente representan más de la cuarta parte de las exportaciones mundiales de trigo. Los suelos están tan secos que no tienen el tempero necesario para realizar las labores previas a la siembra, con lo que los agricultores se están cuestionando si van a poder sembrar. Ciertamente, todavía queda tiempo para que la meteorología mejore y cambien las condiciones de extrema sequía que están sufriendo muchas zonas, pero está claro que se está acortando la ventana de siembra para los cultivos de invierno, que constituyen la mayor parte de su producción anual, según las estimaciones de la consultora rusa IKAR. Los precios del trigo están muy por debajo del pico registrado tras la invasión de Ucrania por parte de Rusia. Se ha registrado un alza en las cotizaciones en las últimas semanas debido a las preocupaciones crecientes por el suministro del Mar Negro. La producción de trigo de Ucrania es aproximadamente un tercio más baja que en los niveles anteriores a la guerra, ya que hay zonas del país en las que no se puede cultivar. En el caso de Rusia, también la última cosecha de trigo es más baja, en torno a un 10% menos, como consecuencia de la sequía.
| AGRODIGITAL
[Más información]
19/09/2024
Los productores de café buscan posponer la exigencia de deforestación de la UE
El principal organismo mundial del café se dispone a solicitar a la Unión Europea que posponga el requisito de que los granos importados provengan de áreas no vinculadas con la deforestación, dijo el miércoles el jefe del grupo. La norma, que entraría en vigor a finales de año, prohibiría las ventas de café (así como de cacao, soja, aceite de palma, madera, caucho y ganado) si las empresas no pueden demostrar que el producto proviene de una zona donde no se han talado bosques en los últimos años.
Gustavo Palencia | REUTERS
[Más información]
19/09/2024
Por qué se está disparando el precio del café (y qué tiene que ver una fruta tan maloliente que está prohibido llevarla en transporte público)
¿Cuánto es demasiado para una dosis de cafeína? Precios como US$7 por una taza de café en Nueva York pueden ser impensables para algunos, pero pronto podrían ser una realidad por una suma de factores económicos y ambientales en las principales regiones productoras de café del mundo. El costo de los granos sin tostar que se comercializan en los mercados globales se encuentra ahora en un "nivel históricamente alto", dice la analista Judy Ganes. Los expertos culpan de ello a una combinación de elementos: los problemas de cultivos, las fuerzas del mercado, existencias agotadas y la fruta más olorosa del mundo.
Jake Lapham | BBC News
[Más información]
19/09/2024
Tupperware se declara en bancarrota: cómo se derrumbó la histórica marca de recipientes de comida
La empresa estadounidense Tupperware, fabricante de los icónicos recipientes de plástico para conservar frescos los alimentos, se declaró en quiebra mientras la marca lucha por sobrevivir. La empresa dijo que solicitará permiso judicial para iniciar la venta del negocio sin dejar de operar. La compañía de 78 años se convirtió en sinónimo de almacenamiento de alimentos hasta el punto de que mucha gente utiliza su nombre para referirse a cualquier recipiente de plástico. La compañía intentó sin éxito reposicionarse en el mercado y renovar sus productos para un público más joven.
| BBC News
[Más información]
19/09/2024
MINISTERIO DE JUSTICIA DIRECCIÓN NACIONAL DE LOS REGISTROS NACIONALES DE LA PROPIEDAD DEL AUTOMOTOR Y DE CRÉDITOS PRENDARIOS
Disposición 142/2024 - Sustitúyese los modelos de las Solicitudes Tipo “08” y “08-D” para automotores y motovehículos………..
| BOLETIN OFICIAL
[Más información]
19/09/2024
COMISIÓN NACIONAL DE VALORES
Resolución General 1018/2024 - Normas (N.T. 2013 y mod.). Modificación. VENTA DE VALORES NEGOCIABLES CON LIQUIDACIÓN EN MONEDA EXTRANJERA. PLAZOS MÍNIMOS DE TENENCIA. CAUCIONES TOMADORAS Y OTRAS OPERATORIAS. TRANSFERENCIAS EMISORAS.
| BOLETIN OFICIAL
[Más información]
19/09/2024
COMISIÓN NACIONAL DE VALORES
Resolución General 1017/2024 - Normas (N.T. 2013 y mod.). Modificación.
| BOLETIN OFICIAL
[Más información]
19/09/2024
COMISIÓN NACIONAL DE VALORES
Resolución General 1016/2024 - Normas (N.T. 2013 y mod.). Modificación. ACTUACIÓN DE LOS AP.
| BOLETIN OFICIAL
[Más información]
17/09/2024
EFEMERIDES 17.09.2024
Día del Profesor – Día del Psicopedagogo – Día Mundial de la Seguridad del Paciente – Día Internacional de la Música Country – Día Internacional de la Fiebre Mediterránea Familiar – Día Mundial del Síndrome de Kleefstra
|
[Más información]
17/09/2024
MERCADOS GLOBALES - 17.09.2024
|
[Más información]
17/09/2024
DJVE – 16.09.2024
GIRASOL 41 tt // Maíz 0 tt // Soja 0 tt // Sorgo 0 tt // Trigo 0 tt
|
[Más información]
17/09/2024
«Créditos de naturaleza» para compensar a los agricultores, el ultimo anuncio de von der Leyen
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en ésta, su segunda legislatura tiene como mucha frecuencia al sector agrario en sus labios. Durante su intervención en la Conferencia de la Naturaleza organizada por DLD, prácticamente todo su discurso fue en relación con la agricultura. Destacó que solo si los agricultores pueden vivir de sus tierras, invertirán en prácticas más sostenibles y podrán seguir ganándose la vida en el sector. Reconoció los costes adicionales que conlleva la sostenibilidad y el cuidado del suelo, la tierra, el agua y el aire y mencionó la necesidad de nuevas herramientas financieras para compensar a los agricultores por estos costes. ¿Y cómo se les compensaría? Ahí es donde la presidenta introdujo un concepto nuevo, el de «créditos de naturaleza» que puede ser algo que oigamos mucho en el futuro. La idea es copiar a los «créditos de carbono», que funcionan desde hace 20 años bajo el principio de: «Si quieres contaminar, pagas. Si quieres evitar el pago, innovas».
| AGRODIGITAL
[Más información]
17/09/2024
La capa de ozono se recupera pese a la erupción del volcán, según el organismo meteorológico de la ONU
La capa de ozono del mundo está "en camino hacia una recuperación a largo plazo" a pesar de una destructiva erupción volcánica en el Pacífico Sur, dijo el martes la Organización Meteorológica Mundial, después de los esfuerzos para eliminar gradualmente los productos químicos que agotan la capa de ozono. Según las tendencias actuales, la capa de ozono se recuperará hasta los niveles de 1980 alrededor de 2066 en la Antártida, 2045 en el Ártico y 2040 en el resto del mundo, señaló la agencia de las Naciones Unidas.
David Stanway | REUTERS
[Más información]
17/09/2024
La noticia no es que Argentina compró soja a EE.UU, sino que se viene (¡se viene!) la segunda edición de la “guerra comercial”
A comienzos de agosto pasado desde Bichos de Campo advertimos que la soja estadounidense se había convertido en la más barata del mundo ante el temor de una segunda edición de una “guerra comercial” entre China y EEUU. Esa brecha de precios hizo que una industria aceitera argentina procediera a solicitar un embarque de 88.400 toneladas de soja estadounidense de la campaña 2023/24, según informó el Servicio Exterior del Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA)
Ezequiel Tambornini | BICHOS DE CAMPO
[Más información]
17/09/2024
Argentina ahora tiene los precios del maíz más baratos del mundo ¿Qué pasó?
Argentina pasó a contar con los precios internacionales del maíz más baratos del mundo –por factores tanto comerciales como climáticos– a pesar de la incertidumbre sobre el futuro de la nueva cosecha 2024/25. Los precios de exportación del maíz estadounidense se recuperan en pleno inicio de la cosecha en ese país, lo que representa una gran noticia para los “farmers”. La demanda global se está apurando por originar maíz en EE.UU. ante el temor de que Sudamérica no cuente con una oferta exportable considerable del cereal en el primer semestre de 2025.
| BICHOS DE CAMPO
[Más información]
17/09/2024
Los datos que sorprenden al mercado de granos y una pregunta clave: ¿Pueden seguir subiendo soja, trigo y maíz?
"Con una brecha a la baja, esta situación no se sostiene, y los precios locales para el nuevo ciclo están muy caros respecto al internacional”, repasa Dante Romano
| AGROFY NEWS
[Más información]
17/09/2024
¿El home office ya fue?: las razones por las que crece la presencialidad "full" entre las empresas argentinas
Dos tercios de los argentinos trabaja presencialmente a tiempo completo. ¿Por qué el modelo híbrido dejó de ser opción en varias empresas?
Lucio Ferrantelli | IPROUP
[Más información]
17/09/2024
¿De quién es la responsabilidad de educar para el empleo?
Para ser considerado “talento” el trabajador del futuro debe contar con una capacidad especial o facilidad para aprender para así poder llevar a cabo una determinada tarea de forma efectiva, eficiente, y con creatividad. ¿Cómo potenciar el desarrollo de talento?
| INFOBAE
[Más información]
17/09/2024
Ganancias, monotributo, retenciones y combustibles: cómo hará el Gobierno para compensar la ausencia del impuesto PAIS
El Estado dejará de recaudar 1,1% del PBI por la finalización de la vigencia de ese tributo y se compensará con refuerzos de otros gravámenes. El Presupuesto admite que la presión tributaria subirá en 2025
Mariano Boettner | INFOBAE
[Más información]
17/09/2024
Cuáles serán los requisitos para los camioneros con las últimas medidas del Gobierno
La decisión de cambiar los requisitos para el Registro Único de Transporte Automotor (RUTA) implicará menores costos y trámites para los “fletes de última milla”, pero que no sea requisito tener la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (LiNTI) obligará a ser más exigentes en el otorgamiento del carnet profesional para los choferes
Diego Zorrero | INFOBAE
[Más información]
17/09/2024
Presupuesto 2025: el nivel de inflación que estimó el Gobierno es menos de la mitad que las proyecciones privadas
El proyecto prevé un 18,3%, pero el último relevamiento del Banco Central entre consultoras arrojó más de 38%. ¿Los analistas “no la ven” o es un simple artilugio para gastar sin control legislativo?
Pablo Wende | INFOBAE
[Más información]
17/09/2024
El Gobierno dispuso que las estaciones de servicio que cobren tasas municipales deberán informarlo en los surtidores
La medida, oficializada a través de la Resolución 259/2024 del Boletín Oficial, apunta a que el consumidor tenga información precisa sobre la composición del precio de los combustibles. Se trata de un nuevo round de la pelea por los impuestos distritales, después de prohibir que sean incluidos en las facturas de servicios y en medio de una puja por aumentos en supermercados del Conurbano.
| CLARIN
[Más información]
17/09/2024
“Altamente positivo”: el campo celebró una desregulación del transporte para los productores
El Registro Único del Transporte Automotor (RUTA) se convirtió en un proceso digital y de ser obligatorio para todo traslado de más de 700 kilos de carga se elevó el peso mínimo a 3500 kilos, entre otros puntos
| LA NACION
[Más información]
17/09/2024
Reunión: el Gobierno y la Mesa de Enlace buscaron hacer foco en una agenda clave para el campo
Funcionarios se encontraron con los dirigentes del sector con varios temas sobre la mesa: ley pyme, acceso a mercados y trazabilidad, entre otros Belkis
Martínez | LA NACION
[Más información]
17/09/2024
Nueva estafa de WhatsApp: llaman del soporte técnico de la app y avisan de un supuesto intento de robo de la cuenta... e intentan apoderarse de ella
Una nueva estafa de WhatsApp involucra a alguien que se hace pasar por el servicio técnico de la app, alertando sobre un supuesto intento de robo de la cuenta, y pide la clave de sincronización de cuentas, que nunca debe revelarse
Europa Press | LA NACION
[Más información]
‹ anterior 229230231232233234235236237238239240 siguiente ›