18/01/2024
Insólito: el intendente de La Matanza, donde ocurrió la masacre de 5 personas, vive en Puerto Madero
El "barón" del Conurbano sigue la crisis social sin hablar, sin aparecer y manteniéndose alejado del conflicto desde su lugar en el mundo. Los vecinos del barrio más joven de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires hace un tiempo que no ven a Fernando Espinoza caminar por las cercanías de una de las torres más exclusivas cercanas al Puente de la Mujer donde pasó buena parte de los cuatro mandatos que lleva como intendente de La Matanza, un distrito de la provincia de Buenos Aires, cuyo peso electoral equivale a cinco provincias juntas, por ejemplo, a La Rioja, Santa Cruz, Tierra del Fuego, La Pampa y Catamarca.
Antonio D’Eramo | IPROFESIONAL
[Más información]
18/01/2024
¿Al final la deuda de los importadores no era tan grande?: recrudecen las sospechas tras la auditoría estatal
Sobre una estimación de más de u$s60.000 millones, recién se inscribió la tercera parte, y se multiplican sospechas de corrupción en el sistema SIRA
Fernando Gutiérrez | IPROFESIONAL
[Más información]
18/01/2024
Qué es el síndrome de Estocolmo: el mecanismo de defensa que vincula víctima y victimario
El concepto surge de un intento de asalto ocurrido en Suecia en 1973. Qué hay detrás de este término, cuáles son los síntomas y cómo se manifiesta en la vida cotidiana. Los casos inversos al síndrome de Estocolmo son efectivamente los de Stockdale, que había pasado siete años en el campo de prisioneros en Vietnam y había sobrevivido por las enseñanzas de Epicuro (al igual que él, cargando con una pierna quebrada), planteándose cuestiones sobre la vida y la salud. Su odisea se compara con la de Viktor Frankl, prisionero en campos de exterminio alemanes, como ejemplos de resiliencia en situaciones extremas. Su obra es tan amplia que dió lugar a una escuela, la logoterapia en la cual la búsqueda del sentido existencial es la clave.
Dr Enrique De Rosa Alabaster | INFOBAE
[Más información]
18/01/2024
Centro de níquel respaldado por extranjeros en Indonesia causa deforestación masiva: informe
La actividad minera en un parque industrial de níquel vinculado principalmente a empresas chinas ha contribuido a la deforestación masiva en Indonesia, dijo un grupo no gubernamental en un informe. El daño ecológico en la industria del níquel se produce cuando Indonesia, hogar de las mayores reservas de mineral de níquel del mundo, busca extraer más valor del mineral atrayendo inversiones en su procesamiento y en la fabricación de baterías para vehículos eléctricos.
Stanley Widianto, Fransiska Nangoy y Siyi Liu | REUTERS
[Más información]
18/01/2024
Asesores en ciencia climática piden a la UE que elimine gradualmente los combustibles fósiles
La Unión Europea necesitará renovar sus políticas para lograr una eliminación gradual de los combustibles fósiles si el bloque quiere alcanzar sus ambiciosos objetivos climáticos, dijeron el jueves, asesores oficiales. La UE de 27 países estuvo entre las voces más fuertes que exigieron un acuerdo global para eliminar gradualmente los combustibles fósiles en la cumbre climática COP28 del año pasado , que terminó con un acuerdo más débil para la transición del carbón, el petróleo y el gas. A pesar de esa postura, las propias políticas de la UE no están alineadas con la eliminación gradual de los combustibles fósiles en las próximas décadas y necesitarán ser revisadas para lograr emisiones netas cero para 2050, dijo en un informe el Consejo Asesor Científico Europeo sobre el Cambio Climático.
Kate Abnett | REUTERS
[Más información]
18/01/2024
El objetivo de consumo de biomasa de Indonesia en 2024 casi se triplica
Indonesia pretende triplicar su consumo de biomasa en la generación de energía a 2,83 millones de toneladas métricas en 2024, desde las 991.000 toneladas consumidas el año pasado en un esfuerzo por reducir sus emisiones, dijo el jueves un funcionario del Ministerio de Energía. En Indonesia, el mayor productor de carbón térmico del mundo, el combustible fósil representó el 67% de la combinación energética en la generación de energía en 2023, lo que colocó al país entre los principales emisores de carbono del mundo.
Bernadette Christina | REUTERS
[Más información]
18/01/2024
La guerra de China contra la corrupción se convierte en una cuerda floja
La represión de la corrupción en China ya no es una campaña sino una parte de su sistema. Después de purgar a casi 5 millones, abre una nueva pestañaindividuos, en su mayoría funcionarios del partido, durante los últimos 10 años, Xi Jinping proclamó este mes una “ victoria abrumadora, abre una nueva pestaña”. No obstante, está redoblando la lucha y la decisión podría tener un alto costo para la segunda economía más grande del mundo. Xi ha logrado avances en la limpieza según los estándares occidentales, incluso si sus esfuerzos también lo ayudaron a eliminar a sus oponentes, como suelen hacer este tipo de campañas en los mercados emergentes. La puntuación de China en el Índice de Percepción de la Corrupción compilado por Transparencia Internacional ha mejorado seis puntos, hasta 45. La ganancia es un punto más que la de India, que obtuvo una puntuación más baja durante el mismo período. Irónicamente, Estados Unidos ha bajado 4 puntos hasta 69. El creador del índice atribuye el empeoramiento de la posición de Estados Unidos a factores que incluyen una mala supervisión de la ayuda financiera relacionada con la pandemia.
Chan Ka Sing | REUTERS
[Más información]
18/01/2024
Los mercados de carbono tienen muchas posibilidades de redimirse
Estados Unidos tiene grandes planes para los mercados de carbono. La idea de Washington, abre una nueva pestañapara un Acelerador de Transición Energética (ETA) apunta a uno de los mayores desafíos del financiamiento climático: la necesidad, abre una nueva pestañaaumentar siete veces la inversión en energía limpia en el mundo en desarrollo, excluida China, para principios de la década de 2030, hasta alcanzar 1,9 billones de dólares anuales. John Kerry, enviado climático saliente del presidente estadounidense Joe Biden, tiene la visión de un mercado viable y a gran escala para el comercio de emisiones. Parece prometedor sobre el papel, pero es necesario hacer muchas cosas bien para que funcione.
George Hay | REUTERS
[Más información]
18/01/2024
El dominio del dólar está provocando temores de intervención en todos los mercados
Los inversores están desempolvando una vez más los manuales de intervención a medida que el resurgimiento del dólar plantea el espectro de nuevos esfuerzos por parte de los funcionarios para proteger sus monedas. El banco central de Taiwán emitió una inusual declaración esta semana para calmar a los inversores después de que los fondos globales redujeran sus tenencias de acciones de la isla y la moneda local se desplomara. Un funcionario surcoreano dijo a los periodistas el miércoles que la debilidad del won es excesiva, mientras que el banco central de China aumentó el apoyo a su moneda mediante su fijación diaria. Crece la especulación de que el yen será el siguiente. "Una mayor intervención en los mercados es una preocupación legítima", dijo Kyle Rodda , analista de Capital.com Inc. en Melbourne. "Los formuladores de políticas podrían haberse limpiado la frente, pensando que su trabajo estaba hecho el año pasado, pero un dólar más fuerte significa que la preocupación cambiaria está aumentando nuevamente, y las posiciones de los operadores pueden agravar la volatilidad".
Ruth Carson y Hooyeon Kim | BLOOMBERG
[Más información]
18/01/2024
El severo clima invernal causa caos en el norte de Europa
Los funcionarios de varios países aconsejaron a la gente que se quedara en casa el miércoles, ya que el mal tiempo provocó caos en las carreteras e interrumpió el transporte público. Fuertes nevadas y lluvias heladas azotaron el miércoles partes del norte y centro de Europa, paralizando el transporte, provocando caos en las carreteras y grandes perturbaciones en los aeropuertos de la región. En Dinamarca, las fuertes nevadas y los fuertes vientos hicieron que las condiciones en las carreteras fueran peligrosas y varios accidentes paralizaron el tráfico. El transporte ferroviario también se vio afectado porque la policía recomendó a la gente trabajar desde casa y posponer las citas.
| EURONEWS
[Más información]
18/01/2024
CEO de Ripple: "La SEC tiene una postura hostil hacia las criptomonedas"
El consejero delegado de Ripple, Brad Garlinghouse, ha afirmado que la salida a bolsa en EE.UU. no es una prioridad inmediata a largo plazo en el contexto de un regulador de valores "hostil" hacia las criptomonedas.
LUCAS MARTINO | CRIPTO 247
[Más información]
17/01/2024
MERCADOS GLOBALES - 17.01.2024
|
[Más información]
17/01/2024
DJVE – 16.01.2024
GIRASOL 0 tt // Maíz 45.360 tt // Soja 0 tt // Sorgo 0 tt // Trigo 0 tt
|
[Más información]
17/01/2024
Aprosoja se cansó y pide sincerar el desastre productivo que está ocurriendo en Brasil para evitar “precios incompatibles con la realidad”
La entidad agropecuaria brasileña Aprosoja, que agrupa a empresarios agrícolas productores de esa oleaginosa, alertaron que las proyecciones oficiales de la cosecha de soja 2023/24 de Brasil están muy alejadas de la realidad. Este martes Aprosoja, en base a un relevamiento realizado en las diferentes zonas productivas, dijo que en el mejor de los casos la producción brasileña de soja sería de 135 millones de toneladas, una cifra muy lejana a los 155 millones publicados en el último informe oficial del organismo estatal brasileño Conab.
| BICHOS DE CAMPO
[Más información]
17/01/2024
Los precios de los futuros de soja van a contramano de la lógica del mercado ¿Y ahora qué hacemos?
Los empresarios agrícolas argentinos están comenzando a planificar la campaña 2024/25 y, al momento de proyectar el margen del doble cultivo trigo/soja de segunda, se encuentran con un sorpresa amarga: el precio de la oleaginosa se viene “barranca abajo”. Esa tendencia bajista, insólitamente, contrasta con el desastre productivo que se está registrando en Brasil y que –según denuncian varias entidades agropecuarias de esa nación– se está intentando “maquillar” para evitar un sinceramiento de precios. Lo que sucede en el mercado de futuros Matba Rofex, que es la referencia de la soja sudamericana en general y argentina en particular, es que el mismo viene “copiando” al mercado de fututos estadounidense CME Group (“Chicago”).
| BICHOS DE CAMPO
[Más información]
17/01/2024
India podría destinar 48.000 millones de dólares a los subsidios a alimentos y fertilizantes del próximo año
India podría destinar alrededor de 4 billones de rupias (48.000 millones de dólares) a subsidios de alimentos y fertilizantes para el próximo año fiscal, dijeron dos fuentes gubernamentales, indicando cautela fiscal antes de las elecciones generales de este año. Los subsidios a los alimentos y a los fertilizantes representan aproximadamente una novena parte del gasto presupuestario total de la India, de 45 billones de rupias, durante el actual año fiscal que finaliza el 31 de marzo. El Ministerio de Consumo, Alimentación y Distribución Pública ha estimado la factura de subsidios alimentarios del próximo año en 2,2 billones de rupias (26.520 millones de dólares), dijeron las dos fuentes. Eso es un 10% más que un desembolso proyectado de casi 2 billones de rupias (24,11 mil millones de dólares) para el actual año fiscal 2023-24.
Sarita Chaganti Singh y Mayank Bhardwaj | REUTERS
[Más información]
17/01/2024
El puerto, Retiro y 32 líneas de colectivos: el paquete millonario que la Nación quiere pasar a la Ciudad
Hoy se reunirán representantes de ambos gobiernos para iniciar las negociaciones; también está en carpeta el traspaso de la jurisdicción sobre el agua y la electricidad
Diego Cabot | LA NACION
[Más información]
17/01/2024
Con La Rioja a la cabeza, las cuasimonedas ya son un hecho: qué implica y cómo lo leen los expertos
El Gobierno de La Rioja ya presentó su proyecto de cuasimoneda a la Legislatura provincial. Otros gobernadores podrían seguirlo. ¿Por qué y qué implica el inicio de esta tendencia?
Pilar Wolffelt | AMBITO
[Más información]
17/01/2024
La advertencia de Javier Milei a las provincias que quieren emitir una moneda propia: “No va a ser rescatada por el Gobierno Nacional“
Tras el anuncio de La Rioja, el Presidente dijo que no se opondrá a que los estados provinciales emitan una cuasimoneda pero adelantó que en ningún caso recibirán ayuda de la Nación para rescatarlas. “Bienvenidas a la competencia”, señaló
| INFOBAE
[Más información]
17/01/2024
El método educativo que revolucionó Singapur: ¿podría transformar el aprendizaje en el mundo?
Con un enfoque en infraestructuras y desarrollo, Singapur necesitaba ingenieros y científicos. Por ello, su sistema educativo se centró en formar estudiantes con habilidades sólidas en matemáticas. No se trataba sólo de enseñar números, sino de desarrollar el razonamiento lógico y la resolución de problemas desde edades tempranas. La transformación fue asombrosa. De ocupar los últimos lugares en los rankings educativos en los años 90, Singapur escaló a las primeras posiciones en las evaluaciones TIMSS desde 1995 y en PISA desde 2008. Este logro llevó a preguntarse: ¿Fue esta metodología diseñada específicamente para destacar en estos exámenes internacionales? Los expertos afirman que no. Estas pruebas evalúan la capacidad de resolver problemas complejos, no meramente el conocimiento memorizado. La influencia de Singapur en la educación matemática es indiscutible. Desde el año 2000, más de sesenta países, incluyendo Estados Unidos, Israel, Chile y el Reino Unido han incorporado variaciones de este método en sus sistemas educativos. Sin embargo, una de las claves del éxito de Singapur radica en la valoración cultural de las matemáticas, un aspecto difícil de replicar en otros contextos.
Melina Maurer | INFOBAE
[Más información]
17/01/2024
Las paritarias 2024 empiezan a subir la temperatura con aumentos de salarios mensuales y cifras más abultadas
Sin que el Gobierno intervenga para moderar los montos, los sindicatos pactan incrementos por períodos cada vez más cortos para hacer frente a la inflación. La UOCRA y SMATA lideran la tendencia. Qué otros gremios lograron mejoras
Ricardo Carpena | INFOBAE
[Más información]
17/01/2024
Se recalientan los pronósticos para el dólar: qué precio prevén 40 economistas para los próximos meses
Una reconocida consultora internacional publicó un reporte que recopila las proyecciones para el dólar de bancos y consultoras locales y del exterior. En especial, el consenso de los expertos considera que el tipo de cambio oficial finalizará el año en $1.700, un incremento de 110% desde el cierre del 2023 hasta fin de diciembre que viene.
Mariano Jaimovich | IPROFESIONAL
[Más información]
17/01/2024
Usan tu computadora para robar bitcoin y ni te enterás: la estafa que alerta a las autoridades y cómo evitarla
Se trata de un joven que se encontraba en Ucrania. Cómo detectar si caímos en la trampa del cryptojacking y qué hacer con la computadora infectada.
Víctor Zapata | IPROUP
[Más información]
17/01/2024
¿Las apps móviles son la nueva puerta de entrada para fraudes sofisticados?
Las investigaciones demuestran que los ataques a teléfonos celulares son cada vez más sofisticados. Todo lo que tenés que saber sobre fraude sintético
| iProUP
[Más información]
17/01/2024
Alquileres en CABA: crece oferta tras derogación de ley pero, ¿cuál es el veradero impacto en precios?
Para la Cámara de Propietarios, los precios bajaron en algunos barrios, pero desde CESO hablan de un "recrudecimiento de las condiciones contractuales" en contra de inquilinos.
Erika Cabrera | AMBITO
[Más información]
‹ anterior 419420421422423424425426427428429430 siguiente ›