En lo que la agencia calificó como los "requisitos de volumen más altos de la historia" bajo el programa de Estándares de Combustibles Renovables (RFS), la Agencia de Protección Ambiental (EPA) ha propuesto requisitos de volumen totales para 2026 y 2027 que representarían un aumento considerable con respecto a los niveles de los tres años anteriores. "Estamos creando un nuevo sistema que beneficia a los agricultores estadounidenses, a la vez que mitiga el impacto en los precios de la gasolina y garantiza la continuidad de los combustibles líquidos", declaró el administrador de la EPA, Lee Zeldin. "Ya no podemos permitirnos continuar con el mismo sistema donde los estadounidenses pagan por competidores extranjeros". Los requisitos de volumen propuestos para el diésel de biomasa para 2026 serían de 5.610 millones de galones, un 67 % más que los 3.350 millones de 2025 y los 3.040 millones de 2024. Para 2027, el requisito de volumen se establecería en 5.860 millones de galones. Grupos industriales habían estado presionando a la EPA para que emitiera estándares para 2026 y un aumento de al menos 5.250 millones de galones para ese año. La propuesta de la EPA superó la solicitud de los grupos industriales. Además, la EPA indicó que los biocombustibles importados no se contabilizarán de la misma manera que los de producción nacional. "Históricamente, el RFS era un sistema de 'marcador único', donde los únicos cambios al programa eran el aumento o la disminución de los volúmenes", declaró la agencia. "Hoy, la EPA propone un segundo marcaje que se relaciona con el valor de un RIN (medida equivalente a un galón de combustible de etanol) en función de si el biocombustible proviene de fuentes nacionales o extranjeras. Específicamente, los biocombustibles y materias primas extranjeros solo reciben el 50% del valor en relación con los biocombustibles y materias primas nacionales".
|