17/07/2023
Las reglas globales dejan a las criptoempresas sin lugar donde esconderse, dice el organismo de control del G20
Las normas acordadas a nivel mundial dejan a las empresas de criptomonedas sin otra opción que introducir salvaguardas básicas para evitar las explosiones observadas en el intercambio FTX y otras víctimas de las criptomonedas, dijo el lunes la Junta de Estabilidad Financiera del G20. El FSB publicó el lunes las recomendaciones finales solicitadas por el G20 sobre la supervisión de empresas que comercializan criptoactivos como bitcoin. El organismo de control también revisó sus recomendaciones existentes para las monedas estables a la luz de la desaparición de las monedas TerraUSD/Luna.
Huw Jones | REUTERS
[Más información]
17/07/2023
El frágil crecimiento del PIB de China en el segundo trimestre aumenta la urgencia de más apoyo político
La economía de China creció a un ritmo frágil en el segundo trimestre debido a que la demanda se debilitó en el país y en el extranjero, con el impulso posterior a la COVID-19 debilitándose rápidamente y aumentando la presión sobre los políticos para que proporcionen más estímulos para apuntalar la actividad. Las autoridades chinas se enfrentan a una tarea abrumadora al tratar de mantener la recuperación económica en marcha y poner un límite al desempleo, ya que cualquier estímulo agresivo podría alimentar los riesgos de la deuda y las distorsiones estructurales.
Kevin Yao y Joe Cash | REUTERS
[Más información]
17/07/2023
Estados Unidos trabaja con India para facilitar la inversión para la transición energética: Yellen
Estados Unidos está trabajando con India para desarrollar formas de reducir el costo del capital y aumentar la inversión privada para acelerar la transición energética de India, dijo el lunes la secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen. Después de una reunión bilateral con la ministra de finanzas de India, Nirmala Sitharaman, al margen de una reunión del G20, Yellen dijo que las dos naciones han estado colaborando en una variedad de temas económicos, incluida la colaboración comercial y tecnológica y el fortalecimiento de las cadenas de suministro.
Aftab Ahmed | REUTERS
[Más información]
17/07/2023
La corrida alcista rota de Dollar tiene a los bajistas llamando al final de una era
Puede que haya sido la semana que rompió el dólar. La peor caída del dólar desde noviembre tiene un grupo de estrategas e inversores que dicen que finalmente se acerca un punto de inflexión para la principal moneda de reserva del mundo. Si tienen razón, habrá consecuencias de gran alcance para las economías y los mercados financieros mundiales.
Alice Atkins y Carter Johnson | BLOOMBERG
[Más información]
17/07/2023
Tesla y Goldman Sachs elevan la tensión en Wall Street
Los inversores temen una reacción muy negativa del mercado si Tesla decepciona con sus resultados y Goldman Sachs presenta unas cuentas peores de lo esperado
| FINANZAS
[Más información]
17/07/2023
Bruselas estima una mayor producción de cereales y oleaginosas en la UE
La producción de cereales y semillas oleaginosas de la UE podría aumentar en 2023/24, en un 5 % y un 8 %, respectivamente, de acuerdo con el informe de perspectivas a corto plazo para los mercados agrícolas de la UE. Las exportaciones de cereales de la UE podrían seguir creciendo, alrededor de un 6 %, mientras que se espera que las importaciones de cereales de la UE, en particular de Ucrania, disminuyan un 35 % desde un nivel históricamente alto observado en 2022/23. Esto se debe al trabajo en curso para mejorar las cadenas logísticas y las infraestructuras para las importaciones ucranianas, pero también a una mayor producción interna de la UE. Se espera una tendencia similar para las importaciones de semillas de colza y girasol. El sector del azúcar está experimentando precios récord, y se estima que la producción de azúcar blanca de la UE para 2022/2023 será inferior a la de 2021/22 en un 12 %. Como resultado, las importaciones de azúcar de la UE podrían aumentar. AGRODIGITAL
| https://bit.ly/44tTl67
[Más información]
17/07/2023
LDC amplía planta de refinación en Indonesia
Louis Dreyfus Company (LDC) anunció el 14 de julio la expansión de su complejo de refinación en Lampung, Indonesia, como parte de los planes estratégicos del Grupo para expandirse y diversificar los ingresos a través de productos de valor agregado. El desarrollo verá la adición de capacidad de refinación de glicerina y capacidades de envasado de aceite comestible. En un contexto de creciente demanda mundial de glicerina refinada, para la cual se espera que Indonesia sea un centro de producción, el desarrollo de las nuevas instalaciones de LDC en Lampung complementará las actividades de refinación de glicerina existentes en EEUU (Claypool, Indiana) y Alemania (Wittenberg), completando la oferta de glicerina del Grupo para cubrir todas las principales materias primas, de acuerdo con los requisitos de formulación y etiquetado del cliente. La nueva planta estará equipada para fabricar glicerina de grado USP y ofrecer varias opciones de empaque de grado alimenticio.
Arvin Donley | WORLD GRAIN
[Más información]
17/07/2023
ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS
Resolución General 5384/2023 - Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE). “Servicio de Recepción de LPCO” y su validación automática en el Sistema Informático MALVINA (SIM). Su implementación.
| BOLETÍN OFICIAL
[Más información]
17/07/2023
ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS
Resolución General 5383/2023 - Procedimiento sumarial abreviado para las infracciones tipificadas en los artículos 994 y 995 del Código Aduanero. Resolución General N° 4.088 y su modificatoria. Su modificatoria y complementaria.
| BOLETÍN OFICIAL
[Más información]
17/07/2023
MINISTERIO DE ECONOMÍA SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA
Resolución 286/2023 - Apruébase el Instructivo que describe el Procedimiento de Carga de Información para Productoras y Productores interesados en la obtención del beneficio establecido por el PROGRAMA DE ASISTENCIA IMPULSO TAMBERO 2, creado por la Resolución N° RESOL-2023-979-APN-MEC de fecha 12 de julio de 2023 del MINISTERIO DE ECONOMÍA que, como Anexo, forma parte integrante de la presente resolución.
| BOLETÍN OFICIAL
[Más información]
17/07/2023
MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL CONSEJO NACIONAL DEL EMPLEO, LA PRODUCTIVIDAD Y EL SALARIO MÍNIMO, VITAL Y MÓVIL
Resolución 10/2023 - Fíjase el Salario Mínimo, Vital y Móvil, para todos los trabajadores comprendidos en el Régimen de Contrato de Trabajo aprobado por la Ley N° 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias, en el Régimen de Trabajo Agrario, de la Administración Pública Nacional y de todas las entidades y los organismos del ESTADO NACIONAL en que este actúe como empleador, excluidas las asignaciones familiares, y de conformidad con lo normado en el artículo 140 de la Ley N° 24.013 y sus modificatorias, conforme se detalla a continuación:……………
| BOLETÍN OFICIAL
[Más información]
17/07/2023
LEY DE CREACIÓN DEL PLAN FEDERAL DE CAPACITACIÓN SOBRE DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES
Decreto 360/2023 - Apruébase la Reglamentación de la Ley N° 27.709.
| BOLETÍN OFICIAL
[Más información]
17/07/2023
LEY DE MINISTERIOS
Decreto 358/2023 - Modificación.
| BOLETÍN OFICIAL
[Más información]
17/07/2023
ELIMINACIÓN DEL TRÁMITE DE FE DE VIDA A JUBILADOS Y PENSIONADOS Y TITULARES DE PENSIONES NO CONTRIBUTIVAS
Ley 27721 - Disposiciones.
| BOLETÍN OFICIAL
[Más información]
13/07/2023
EFEMERIDES 13.07.2023
Día Internacional del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad - TDAH – Día Nacional de las Telecomunicaciones – Día mundial del Rock – Día nacional del Trabajador de la Electricidad – Día Nacional de la Tejedora
|
[Más información]
13/07/2023
MERCADOS GLOBALES - 13.07.23
|
[Más información]
13/07/2023
DJVE – 12.07.2023
GIRASOL 11,8 tt // Maíz 0 tt // Soja 0 tt // Sorgo 0 tt // Trigo 0 tt
|
[Más información]
13/07/2023
Bancos internacionales piden continuidad de los síndicos en la concursada Vicentin
Pidieron a un juez penal que no separe a quienes tienen responsabilidades de control en el expediente que debe resolver la propuesta de pago a los acreedores. El juez penal de primera instancia de Rosario, Héctor Núñez Cartelle, tiene cinco días -desde el pasado miércoles- para definir si continúan en funciones los síndicos concursales en el expediente de Vicentin, Ernesto Norberto García, Diego Oscar Telesco y Carlos Julio Amut. El lunes empieza el receso judicial de dos semanas, por lo que la definición podría trasladarse hasta entonces. El martes Núñez Carterlle llevó adelante una audiencia a pedido del fiscal Moreno, a los fines de hacer cesar la actividad de los síndicos. El querellante Grassi-Commodities había solicitado la semana pasada que requiera la medida. Participaron de la audiencia, entre otros -además del Fiscal y la defensa- los abogados Gustavo Feldman y Viviana Cosentino por Commodities SA, en tanto que sus pares Jorge Resegue y Guillermo Jorge lo hicieron por los bancos International Finance Corporation (IFC), brazo comercial del Banco Mundial y Nederlandse Financierings- Maatschappij Voor Ontwikkelingslanden N.V. (FMO). Ellos son -al mismo tiempo- querellantes en la causa penal que se lleva adelante en Rosario y acreedores en el expediente de Reconquista, donde no quieren más dilaciones a la resolución del concurso. Según pudo saber El Litoral, el juez penal rosarino manifestó que resolverá por escrito dentro del plazo de ley -5 días- lo que implica una decisión antes del viernes o bien desde el 31 de este mes, cuando se reinicia la actividad tras la feria que se inicia el lunes.
Ignacio Hintermeister | EL LITORAL
[Más información]
13/07/2023
Establecimiento de las expectativas de rendimiento del maíz y la soja de EEUU en el futuro
El USDA fijó el rendimiento del maíz estadounidense en 177,5 bushels por acre, por debajo del rendimiento de la línea de tendencia de 181,5, pero sigue siendo un récord de 0,8 bpa, y eso podría estar respaldado en las perspectivas futuras por el clima favorablemente templado y húmedo de este mes. Esta fue la primera vez que el rendimiento de maíz de EEUU de julio cayó por debajo de la cifra de junio desde que comenzó la metodología actual del USDA hace 10 años, aunque el rendimiento de junio fue más bajo que el de mayo dos veces (2013, 2019) debido a la siembra lenta. Durante la última década, el rendimiento de maíz de EEUU en agosto fue cuatro veces más bajo que en julio, incluidos los últimos dos años. El Corn Belt estuvo notablemente seco en uno de esos julios y casi normal en el resto, y las temperaturas también estuvieron dentro del rango normal.
Karen Braun | REUTERS
[Más información]
13/07/2023
Para el analista Todd Hultman de DTN el último informe del USDA es tan creíble como el Indec de Guillermo Moreno
“No creo que a nadie en el mundo la pueda parecer realista esa cifra”. Así lo indicó Todd Hultman, analista principal de mercados agrícolas de la consultora estadounidense DTN, en referencia a la estimación de la cosecha de maíz 2023/24 de EEUU publicada por el USDA. El analista además dijo estar sorprendido por el aumento del stock final de soja estadounidense 2022/23 porque no existe ningún fundamento en la actual coyuntura para sostener ese número.
Valor Soja | BICHOS DE CAMPO
[Más información]
13/07/2023
Juez rosarino ordenó que una deuda en dólares se pesifique a valor MEP
Sentó jurisprudencia al considerar “abusivo” el pedido de saldar pasivos a cotización oficial. La sentencia contribuye a frenar una maniobra repetida para licuar deuda. Fernando Mecoli, un juez “nuevo” de primera instancia en lo Civil y Comercial de la 6ta Nominación de Rosario, alborotó a la Justicia local la semana pasada cuando dictó una sentencia que sentó jurisprudencia para pagos de deudas en dólares. En su fallo indicó que de pesificarse el saldo adeudado -un derecho que contempla el artículo 765 del Código Civil y Comercial de la Nación-, debía hacerse tomando como referencia la cotización del dólar MEP al momento de la cancelación. Y fue por más al calificar de “abusiva” la pretensión del demandado de pagar a la cotización oficial. Si bien las identidades de demandado y demandante se mantienen en reserva, se trata de un fallo a favor del tenedor de un pagaré que debía haberse cancelado en 2016 y por cuyo incumplimiento se inició una demanda ejecutiva por u$s10.000 más intereses y costas. Pero el parteaguas del fallo radica en la decisión de autorizar el cobro a dólar MEP, una medida que no tenía antecedentes en la plaza rosarina, pero que había sido pedida por Carla Gaspar, abogada patrocinante del demandante, basándose en un fallo similar dictado en San Nicolás. El juez, por su parte, fundamentó su condena en otra registrada en Azul, provincia de Buenos Aires.
Marianela Bocanegra | PUNTO BIZ
[Más información]
13/07/2023
Precios Justos Barriales: comerciantes destacan que ayuda a "traccionar" el consumo
De todas formas, representantes de los comercios de cercanía reclaman que muchos de los mayoristas no cumplen con lo acordado. El objetivo de Precios Justos Barriales es achicar la brecha con las grandes cadenas.
Andrés Randazzo | AMBITO
[Más información]
13/07/2023
MENOS ARGENTINA. Tras el impacto de la guerra y la pandemia, las políticas monetarias duras bajaron la inflación en la región.
Los índices de precios de Brasil, Chile y Uruguay sorprendieron con variaciones negativas en junio, basados esencialmente en una retracción de los alimentos, combustibles y también del dólar, en un contexto de altas tasas de interés
Virginia Porcella | INFOBAE
[Más información]
13/07/2023
Cuánto debería valer el dólar libre si hubiese aumentado en base a la inflación del actual gobierno
El billete es un precio más de la economía por lo que tiene lógica que suba después de dos meses de calma, explican los analistas
Luis Beldi | INFOBAE
[Más información]
13/07/2023
Consentimiento contractual y lenguaje digital: ¿es válida la firma mediante el uso de emojis?
La justicia canadiense debió de expedirse sobre la validez de "firmar" un contrato a través del envío de un emoji. Qué decidió y los argumentos
Por Alejandro A. Golob (Grispo Abogados) | IPROFESIONAL
[Más información]
‹ anterior 539540541542543544545546547548549550 siguiente ›