03/05/2022
Las startups aplican inteligencia artificial a las interrupciones de la cadena de suministro
En los últimos dos años, una serie de eventos inesperados ha sacudido las cadenas de suministro mundiales. El coronavirus, la guerra en Ucrania, el Brexit y un buque portacontenedores atascado en el Canal de Suez se han combinado para retrasar las entregas de todo, desde bicicletas hasta comida para mascotas.
Nick Carey | REUTERS
[Más información]
03/05/2022
China tomó medidas enérgicas contra las grandes empresas tecnológicas. Ahora los necesita
Alibaba, JD.com y Meituan tienen las redes de distribución para abastecer a las ciudades en los bloqueos de Covid. La represión regulatoria contra Big Tech que comenzó en China a fines de 2020 hizo que las acciones se tambalearan. Durante el último año, las empresas de tecnología han perdido hasta 2 billones de dólares en valor de mercado, el equivalente al 11 % del producto interno bruto de China, estima Goldman Sachs Group Inc. Últimamente, Beijing parece estar cediendo un poco. En una reunión del Politburó de abril, el gobierno prometió apoyar el crecimiento saludable de las empresas de plataformas
Shuli Ren | BLOOMBERG
[Más información]
03/05/2022
MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA
Resolución 96/2022 - Créase el Plan Federal de Mejora de Gestión para Empresas de Alimentos y Bebidas – PotenciAR Alimentos -, en el ámbito de la SECRETARÍA DE ALIMENTOS, BIOECONOMÍA Y DESARROLLO REGIONAL del MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA. Objeto: El Plan Federal de Mejora de Gestión para Empresas de Alimentos y Bebidas – PotenciAR Alimentos -, tiene por objetivo potenciar las capacidades de gestión de las empresas de alimentos y bebidas con sustento en su competitividad sistémica.
| BOLETIN OFICIAL
[Más información]
03/05/2022
MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA
Resolución 95/2022 - Créase en el ámbito de la SUBSECRETARÍA DE GANADERÍA Y PRODUCCIÓN ANIMAL de la SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA del MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA, el PLAN DE GANADERÍA ARGENTINA, en adelante PLAN GAN.AR, con alcance en todo el territorio nacional. El PLAN GAN.AR tiene por objeto contribuir al aumento de la producción y de la productividad de la ganadería bovina de carne y de leche, así como mejorar su sistema de industrialización. Serán beneficiarios del PLAN GAN.AR las personas humanas o jurídicas que, en el marco del objeto definido en el artículo anterior, realicen actividades de producción y/o industrialización de ganado de carne, leche y subproductos que se encuentren inscriptas como tales en el Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (RENSPA) del SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA (SENASA) organismo descentralizado en la órbita del MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA y/o en el Registro Único de la Cadena Agroalimentaria (RUCA) del citado Ministerio, según corresponda.
| BOLETIN OFICIAL
[Más información]
03/05/2022
REGISTRO NACIONAL DE TRABAJADORES RURALES Y EMPLEADORES
Resolución 4148/2022 - Fíjase, a partir del 1° de mayo de 2022, la suma de la prestación mensual por desempleo, en un monto mínimo de $ 19.470 y en un monto máximo de $38.940. La presente resolución resultará de aplicación a las prestaciones por desempleo que se perciban en el mes de junio de 2022.
| BOLETIN OFICIAL
[Más información]
02/05/2022
EFEMÉRIDES 02.05.22
Día Internacional contra el Bullying o el Acoso Escolar - Día Mundial del Atún
|
[Más información]
02/05/2022
MERCADOS GLOBALES - 02.05.2022
|
[Más información]
02/05/2022
DJVE (29.04.2022)
GIRASOL 0 tt // Maíz 0 tt // Soja 7.000 tt // Sorgo 0 tt // Trigo 195.000 tt
|
[Más información]
02/05/2022
Desarrollos claves para ganar competitividad
Gracias a su ubicación geográfica y sus recursos naturales, Santa Fe se ha desarrollado como la puerta al mundo de la agroindustria argentina. La inversión en infraestructura es decisiva para potenciar este rol de la provincia.
BCR NEWS | BCR NEWS
[Más información]
02/05/2022
Feriados 2022: ¿por qué sera feriado este 18 de mayo por única vez?
En mayo habrá tres feriados nacionales y una fecha especial no laborable para fieles de la comunidad islámica en la Argentina. ¿Cuándo cae cada uno?
| iProfesional
[Más información]
02/05/2022
Contadores: qué tareas prohibió la AFIP simplificar con el uso de bots
Los contadores subcontratan procesos a servicios de automatización pero la AFIP sin dar explicaciones prohibió el uso de los bots que facilitan su labor
Dolores Olveira | IPROFESIONAL
[Más información]
02/05/2022
La AFIP prohíbe el uso de bots: en qué consiste la medida que lanzó el organismo y a quiénes perjudica
Estos desarrollos permiten realizar automáticamente tareas repetitivas mientras los profesionales pueden dedicarse a otras tareas de mayor valor agregado
Dolores Olveira | IPROUP
[Más información]
02/05/2022
AFIP | Ganancias - Sociedades: qué sucede con las presentaciones hechas con la versión anterior del aplicativo
La AFIP brinda más tiempo para que las empresas realicen la presentación de la declaración jurada del impuesto a las ganancias para sociedades
| iProfesional
[Más información]
02/05/2022
En medio de la escalada inflacionaria, el Gobierno avanza sobre las empresas para pedirles información de sus costos
Guerrini, Bridgestone, Corral, FATE, Fortalein S.A., Neumasur, Larocca y Pirelli, deberán remitir al Poder Ejecutivo datos sobre producción, precios de salida de fábrica, de venta a distribuidores como así también costos de producción y comercialización
| INFOBAE
[Más información]
02/05/2022
De las aulas a las redes sociales: qué hemos aprendido sobre el bullying luego del confinamiento y cuáles son los desafíos pendientes
En el Día Mundial contra el Bullying, 4 expertos analizaron a Infobae esta problemática que toca de cerca a miles de niños. El estudio revela cuáles son los países que tienen más casos y qué ocurre en Argentina. El rol de los padres y docentes para combatir los casos de violencia escolar
Agustín Gallardo | INFOBAE
[Más información]
02/05/2022
Pelea entre funcionarios de Cristina Kirchner y Alberto Fernández por los autos del futuro
Con el empujón de Alberto Fernández, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, envió al Congreso un proyecto de ley que obliga a que en los próximos años todos los vehículos nuevos de la Argentina funcionen a electricidad. El punto más discutido de la potencial norma tiene que ver con el calendario. Sostiene que a partir de 2041 no podrán venderse más vehículos a nafta y a gasoil en la Argentina. Dicho de otra manera, en menos de 20 años comenzarían a perder sentido inversiones millonarias como las de Axion, Raízen (Shell) e YPF, dueña de la refinería ubicada en La Plata, el mayor complejo industrial del país, un lote que quedó para el kirchnerismo en la distribución del Estado. Se entiende por qué La Cámpora -fuerte en la gestión petrolera- rechaza con entusiasmo el proyecto de Kulfas. Su molestia resulta de una combinación de ideología, posicionamiento político y conveniencia económica.
Pablo Fernández Blanco | LA NACION
[Más información]
02/05/2022
Inflación y alimentos: el Gobierno exigirá a las empresas que informen "futuros aumentos"
Así quedó establecido durante una reunión, en la que la Secretaría de Comercio Interior dejó en claro su preocupación por el incremento fuerte que vienen mostrando estos productos. Advirtió por desabastecimientos en +Precios Cuidados.
MATÍAS BONELLI | CRONISTA
[Más información]
02/05/2022
AFIP | ART - empleo doméstico: cuáles son los nuevos valores mensuales
La Superintendencia de Riesgos del Trabajo dispuso los valores para la cuota de la ART para las trabajadoras de casas particulares. Todos los cuadros tarifarios para todas las edades.
| iProfesional
[Más información]
02/05/2022
Ley de Alquileres, semana clave: qué cambios se barajan y cómo puede destrabarse el debate
Esta semana se reúnen para escuchar a los diputados que presentaron proyectos pero todavía hay dudas sobre los cambios. Qué puntos complican el debate
Pablo Sieira | IPROFEISONAL
[Más información]
02/05/2022
Proponen en el Senado una reducción del IVA que incluya servicios como gas, luz y agua
Es un proyecto de Juntos por el Cambio presentado en el Senado. De qué se trata y cuántas otras iniciativas sobre el IVA "duermen" en la Cámara alta
Pablo Sieira | IPROFESIONAL
[Más información]
02/05/2022
Soja HB4: China aprobó la variedad tolerante a sequía de Bioceres y la acción se dispara en Nasdaq
Es la primera vez que un evento argentino recibe la aprobación de China, el principal comprador mundial de soja
| Agrofy News
[Más información]
02/05/2022
¿Puede el mundo alimentarse a sí mismo? La crisis histórica de los fertilizantes amenaza la seguridad alimentaria
El aumento de los precios y la escasez de nutrientes artificiales están obligando a la industria agrícola a adaptarse, y el impacto podría ser grave. Por primera vez, los agricultores de todo el mundo, todos al mismo tiempo, están poniendo a prueba los límites de la cantidad de fertilizante químico que pueden aplicar sin destruir sus rendimientos cuando llega el momento de la cosecha. Las primeras predicciones son sombrías. En Brasil, el mayor productor de soja del mundo, una reducción del 20 % en el uso de potasa podría provocar una caída del 14 % en los rendimientos, según la consultora industrial MB Agro. En Costa Rica, una cooperativa de café que representa a 1.200 pequeños productores prevé que la producción caerá hasta un 15 % el próximo año si los agricultores pierden incluso un tercio de la aplicación normal. En África Occidental, la caída en el uso de fertilizantes reducirá la cosecha de arroz y maíz de este año en un tercio, según el Centro Internacional de Desarrollo de Fertilizantes, un grupo sin fines de lucro de seguridad alimentaria.
Elizabeth Elkin y Samuel Gebre | BLOOMBERG
[Más información]
02/05/2022
El fin del dinero fácil trae un shock financiero global de $ 410 mil millones
La inflación está empujando a los bancos centrales a reducir sus balances a medida que aumentan las tasas de interés, lo que agrega un nuevo riesgo para la economía mundial.
Enda Currán, Liz McCormick y Anchalee Worrachate | BLOOMBERG
[Más información]
02/05/2022
El calor implacable en la India empuja la demanda de energía de abril a un nivel récord
La demanda de electricidad de la India tocó un récord en abril cuando sus estados del norte se tambalearon bajo los meses previos al verano más calurosos en décadas, con un aumento en el uso del aire acondicionado que desencadenó la peor crisis energética en más de seis años. La demanda de energía creció un 13,2% a 135.400 millones de kilovatios hora (kWh), ya que el requisito de electricidad en el norte creció entre un 16% y un 75%, según mostró un análisis de Reuters de datos gubernamentales. Se espera que el uso de electricidad crezca ya que la oficina meteorológica de la India ha pronosticado temperaturas máximas superiores a lo normal en la mayor parte del centro oeste, noroeste, norte y noreste.
Sudarshan Varadhan | REUTERS
[Más información]
02/05/2022
Los ataques rusos a la red de granos de Ucrania son un movimiento para reducir la competencia: ministro alemán
Los ataques rusos a la infraestructura de granos de Ucrania parecen intentos de reducir la competencia en los mercados de exportación de Rusia, dijo el lunes el ministro de Agricultura alemán, Cem Oezdemir. “Recibimos repetidamente informes sobre ataques rusos dirigidos a silos de granos, almacenes de fertilizantes, áreas agrícolas e infraestructura”, dijo Oezdemir a Redaktionsnetzwerk Deutschland, una red de cooperación de periódicos regionales alemanes.
Michael Hogan | REUTERS
[Más información]
‹ anterior 839840841842843844845846847848849850 siguiente ›