23/09/2024
Economía prepara la última licitación de septiembre y la deuda en pesos ya ronda los u$s90.000 millones al CCL
El llamado con las condiciones de la subasta se publicará este martes. La licitación se realizará el jueves y se liquidará el lunes 30 de septiembre. Ese día, vencerán unos $7 billones de deuda en pesos. Se trata principalmente de una LECAP (letra capitalizable a tasa fija) por $6,78 billones, a lo que se suman poco más de $300.000 millones del bono dólar linked T2V4 y otros compromisos menores. Los títulos públicos en pesos en manos privadas ya equivalen al nivel previo a la corrida de Macri en 2018. Para el mercado, su renovación depende del cepo.
Juan Strasnoy Peyre | AMBITO
[Más información]
23/09/2024
Cómo recuperar una cuenta de WhatsApp hackeada
Reconocer cuándo tu cuenta de WhatsApp fue hackeada es el primer paso para solucionar el problema. Señales reveladoras de que tu cuenta está comprometida
César Dergarabedian | IPROFESIONAL
[Más información]
23/09/2024
Titanes del ecommerce: ¿Mercado Libre o Amazon para la compra de electrónica?: abismal brecha de precios tras desregular
Los diferentes servicios courier permiten ahorrar cerca de un 50% el costo de un producto adquirido en el exterior. Aseguran que crecen las compras
Alejandro D'Agostino | IPROUP
[Más información]
23/09/2024
¿Arrancó el "bull market" cripto?: Bitcoin crece en Argentina y hay motivos para soñar según expertos
Expertos explicaron el avance de los criptoactivos y revelaron si este escenario representa un buen momento para invertir en Bitcoin
Carlos Altea | IPROUP
[Más información]
23/09/2024
Inversores en modo cautela: quieren saber si prorrogan el blanqueo, que explica la reciente euforia de los mercados
La medida ya acumuló casi U$D 4.000 millones en depósitos bancarios y octubre puede ser un mes difícil para el BCRA y la calma del dólar; por mayor pago de importaciones que presionarán las reservas
Luis Beldi | INFOBAE
[Más información]
23/09/2024
El Gobierno cree que las importaciones no serán un problema este año: el impacto de la recesión y el fin del Impuesto PAIS
Los datos de agosto mostraron una caída fuerte de las compras al exterior. Los temores de industriales y las expectativas oficiales para el último cuatrimestre
Natalia Donato | INFOBAE
[Más información]
23/09/2024
El Gobierno fijó un nuevo aumento para las jubilaciones: de cuánto será el haber mínimo en octubre
Aunque el bono de $70.000 no fue oficializado, el Ejecutivo ya adelantó que tiene previsto pagarlo junto con los haberes jubilatorios del próximo mes
| INFOBAE
[Más información]
23/09/2024
Así es la nueva generación de ciberataques (y las formas de prevenir que nos afecten)
Los ciberataques y estafas virtuales siguen evolucionando todo el tiempo, así que es clave estar al día y mantener nuestros dispositivos y servicios digitales lo más seguros posible; es esta nota, explicaciones y consejos
Débora Slotnisky | LA NACION
[Más información]
23/09/2024
Campo sustentable: inversión de US$10 millones para insumos biológicos
Rizobacter amplió una planta en Pergamino: podrá hacer 50 formulaciones y cubrir la mitad del área mundial de soja. Estuvieron el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el diputado José Luis Espert.
Mauricio Bartoli | CLARIN
[Más información]
23/09/2024
Harán el residencial más alto del mundo en un balneario emblemático para los argentinos
Lo construirán en Camboriú y será la torre de departamentos de mayor altura: 500 metros. Estará inspirada en el campeón de Fórmula 1 brasileño Ayrton Senna.
Ernesto Azarkevich | CLARIN
[Más información]
23/09/2024
Las preocupaciones en EE.UU. se profundizan a medida que los adversarios se unen para desafiar el dominio
Lazos más estrechos entre Rusia, China, Irán y Corea del Norte alarman a EEUU. La influencia global de EEUU bajo presión a medida que sus rivales presionan por ganar influencia. Durante meses, Estados Unidos ha advertido a Irán que no envíe misiles balísticos a Rusia y le ha dicho a China que no proporcione componentes militares para la guerra de Moscú en Ucrania. Pero Irán está haciendo ahora precisamente lo que Washington le dijo que no hiciera y China está presionando para que no se le vaya la mano. De hecho, Estados Unidos y sus aliados están cada vez más preocupados por la velocidad e intensidad con que los tres, junto con Corea del Norte, están profundizando sus vínculos para desafiar el dominio estadounidense a pesar de enfrentarse a algunas de las sanciones más radicales que Occidente haya impuesto jamás, según funcionarios que pidieron no ser identificados porque se trata de asuntos que no son públicos.
Natalia Drozdiak, Augusta Saraiva y Alberto Narde | BLOOMBERG
[Más información]
23/09/2024
El banco central de China inyecta efectivo y reduce la tasa repo inversa a 14 días
El banco central de China suministró el lunes efectivo a 14 días a su sistema bancario por primera vez en meses y a una tasa de interés más baja, lo que indica su intención de aliviar aún más las condiciones monetarias. El Banco Popular de China (PBOC) inyectó 234.600 millones de yuanes (33.290 millones de dólares) en el sistema bancario a través de operaciones de mercado abierto, afirmando que quería "mantener la liquidez de fin de trimestre adecuada a un nivel razonable en el sistema bancario".
| REUTERS
[Más información]
23/09/2024
La adrenalina de la Fed sigue bombeando, la inercia del Banco Popular de China puede arrastrar
Un vistazo a lo que sucederá durante el día en los mercados asiáticos. La adrenalina provocada por el audaz recorte de las tasas de interés de la Reserva Federal y la señal de intención de seguir flexibilizando las políticas todavía parecen estar circulando por los mercados financieros globales, que deberían ver a los activos de riesgo en Asia comenzar la semana con buen pie el lunes. Los futuros del Nikkei apuntan a un aumento de más del 1% en la apertura del mercado japonés, y las acciones japonesas también se vieron impulsadas por la caída del yen la semana pasada. Sin embargo, el aumento de los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense a más largo plazo podría moderar parte del optimismo.
Jamie McGeever | REUTERS
[Más información]
23/09/2024
El BCE advierte de que los exportadores de la zona euro se enfrentan a una persistente lucha por la competitividad
Los exportadores de la zona euro seguirán teniendo dificultades en los próximos años debido a que los altos costos de la energía y el bajo crecimiento de la productividad laboral afectarán su competitividad, según un estudio del Banco Central Europeo publicado el lunes. Los exportadores de la zona del euro han perdido constantemente participación en el mercado mundial y sus dificultades se han agudizado aún más en los últimos años a medida que el aumento de los costos de la energía ha reducido profundamente los márgenes y ha arrastrado a gran parte del vasto sector industrial del bloque a una profunda recesión.
| REUTERS
[Más información]
23/09/2024
La división racial de Sudáfrica en cifras
Treinta años después del fin del apartheid, la economía de Sudáfrica sigue profundamente dividida por cuestiones raciales, lo que estimula el debate político sobre hasta qué punto ha funcionado su emblemática ley de empoderamiento económico de los negros. A continuación se presentan algunos datos sobre la división racial de Sudáfrica. DESEMPLEO: Sudáfrica lleva años luchando contra un bajo crecimiento económico y un alto desempleo. La tasa oficial de desempleo fue del 33,5% entre abril y junio de este año.
Nellie Peyton | REUTERS
[Más información]
23/09/2024
Las acciones y los futuros de Wall Street se mantienen firmes ante la inminencia de una mayor flexibilización
Las acciones mundiales se mantuvieron cerca de máximos históricos debido a que los inversores dirigieron su atención a China y Suiza como los próximos bancos centrales que agregarán dinamismo a la economía global con recortes de tasas luego de la decisión decisiva de la semana pasada de la Reserva Federal de Estados Unidos. Antes de los datos de inflación de EE. UU., que los operadores esperan que confirmen los pronósticos de una mayor flexibilización allí, el banco central de China redujo su tasa repo a 14 días en 10 puntos básicos, un par de días después de decepcionar a los mercados al no recortar las tasas a largo plazo.
Wayne Cole y Naomi Rovnick | REUTERS
[Más información]
23/09/2024
¿Por qué son importantes las NDC en las negociaciones climáticas globales?
En la lucha mundial por detener y revertir el cambio climático , los países informan periódicamente sobre sus planes y avances para reducir los niveles nacionales de emisiones de carbono que calientan el planeta. Estos planes se denominan Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional, o NDC por sus siglas en inglés. ¿QUÉ ES UNA NDC? La NDC de un país describe sus políticas o decisiones nacionales para alcanzar emisiones netas cero y se actualizaba cada cinco años hasta que los delegados de la cumbre climática de la ONU de 2021, COP26, en Glasgow pidieron actualizaciones más frecuentes cada dos años.
Virginia Furness y Alison Withers | REUTERS
[Más información]
23/09/2024
El bitcoin alcanza su máximo en un mes y el yen cae aún más
El bitcoin fue el principal impulsor al alcanzar máximos de un mes el lunes, manteniendo su avance después del enorme recorte de tasas de la Reserva Federal la semana pasada, mientras que el yen extendió su declive en mercados debilitados por un feriado japonés. La semana pasada, el dólar se fortaleció frente al yen tras las reuniones de política monetaria en Estados Unidos y Japón, y alcanzó su nivel más alto en dos semanas, 144,50 yenes. El lunes rondaba los 144,16 yenes.
| REUTERS
[Más información]
23/09/2024
La actividad empresarial de la zona euro se contrae inesperadamente en septiembre, según el PMI
La actividad empresarial de la zona euro se contrajo brusca e inesperadamente este mes, ya que la industria de servicios, dominante en el bloque, se estancó mientras que la desaceleración del sector manufacturero se aceleró, mostró un sondeo el lunes. La desaceleración pareció tener una base generalizada: Alemania, la mayor economía de Europa, vio su declive profundizarse, mientras que Francia -la segunda más grande de la unión monetaria- volvió a la contracción luego del impulso de los Juegos Olímpicos de agosto.
| REUTERS
[Más información]
23/09/2024
Los precios del café suben a medida que los desastres naturales diezman los cultivos
Los amantes del café de Europa se están preparando para precios más altos a medida que los desastres naturales golpean a los dos principales países productores de café del mundo. Las sequías en Brasil, el mayor productor de café del mundo, y los severos tifones en Vietnam, el segundo más grande, han perturbado significativamente las cadenas mundiales de suministro de café, aumentando los costos de producción y transmitiéndoselos a los consumidores. Como una de las mayores regiones de consumo de café del mundo, a los amantes del café les resultará especialmente difícil aceptar los aumentos de precios. Los europeos consumen aproximadamente 3,2 millones de toneladas métricas de café al año, lo que representa casi el 33% del consumo total de café del mundo, según la empresa alemana de datos de consumo Statista.
Garfield Myrie | EURO NEWS
[Más información]
23/09/2024
Rusia sube el arancel a la exportación de trigo
El arancel sobre la exportación de trigo ruso a partir del 25 de septiembre será de 1.076,7 rublos por tonelada (10,4 €/t) frente a los 956,9 rublos (9,2 €/t) de la semana anterior, lo que supone un incremento de un 10%, según informa el Ministerio de Agricultura de Rusia. El arancel sobre la cebada seguirá siendo cero, mientras que sobre el maíz bajará a 292,7 rublos (2,8 €/t) desde 446,3 rublos por tonelada (4,3 €/t) hace una semana. Desde el 2 de junio de 2021, la Federación de Rusia introdujo un mecanismo para regular las exportaciones y para que los agricultores también se beneficiaran de la buena marcha del mercado internacional. Se trata de aranceles flotantes que se aplican sobre las exportaciones de trigo, maíz y cebada. Son flotantes porque se calculan semanalmente, basándose en indicadores determinados por los precios de los contratos de exportación registrados en la Bolsa de Moscú. El arancel es el 70% de la diferencia entre el precio base y el precio indicativo. Al principio, los tipos de los derechos se calculaban en dólares. A partir de julio de 2022 se determinan en rublos. Los fondos recibidos por estos aranceles se usan para subsidiar a los productores agrícolas. A partir del 28 de junio de 2024, el precio base del trigo es de 18.000 rublos (174 €/t), el de la cebada y el maíz, de 16.875 rublos por tonelada (163 €/t).
| AGRODIGITAL
[Más información]
23/09/2024
La SEC aprobó las opciones de cotización y negociación del ETF de bitcoin al contado de BlackRock
La Comisión del Mercado de Valores de EE.UU. (SEC) ha aprobado la propuesta de BlackRock de cotizar y negociar opciones para su fondo cotizado de bitcoin al contado
Lucas Martino | CRIPTO 247
[Más información]
23/09/2024
Las ganancias de LDC caen en el primer semestre del año
Ante los persistentes desafíos geopolíticos, macroeconómicos y medioambientales, Louis Dreyfus Co. BV (LDC) vio caer sus ventas netas e ingresos durante los primeros seis meses de 2024 en comparación con el año anterior. Los ingresos netos, participación del grupo, fueron de 489 millones de dólares, una reducción respecto de los 568 millones de dólares del mismo período del año anterior. Las ventas netas fueron de 25.600 millones de dólares, una reducción respecto de los 25.800 millones de dólares del mismo período del año anterior.
Susan Reidy | WORLD GRAIN
[Más información]
23/09/2024
MINISTERIO DE ECONOMÍA
Resolución 933/2024 - Establécese que la SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS del MINISTERIO DE ECONOMÍA, sus dependencias o los organismos que funcionan en su órbita deberán seguir los siguientes lineamientos respecto de los convenios que se encuentren en curso de ejecución en el marco de los programas o planes que se detallan en el Anexo I (IF-2024-87162929-APN-SOP#MEC) que forma parte integrante de la presente medida:…………….
| BOLETIN OFICIAL
[Más información]
23/09/2024
ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL
Resolución 798/2024 – ANSES. Establécese que el haber mínimo garantizado vigente a partir del mes de OCTUBRE de 2024.
| BOLETIN OFICIAL
[Más información]
23/09/2024
PENSIONES
Decreto 843/2024 - Decreto N° 432/1997. Modificación. Sustitúyese el ANEXO I del Decreto N° 432 del 15/05/1997 y sus modificatorios en lo que respecta a las Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral por el ANEXO I que forma parte integrante de la presente medida. La AGENCIA NACIONAL DE DISCAPACIDAD, organismo descentralizado actuante en la órbita del MINISTERIO DE SALUD, estará facultada a dictar las normas aclaratorias y complementarias que sean necesarias para la implementación de lo dispuesto en el presente decreto y determinará los criterios, procedimientos y documentación necesaria para el acceso y mantenimiento de las prestaciones instituidas por el artículo 9° de la Ley N° 13.478 y sus modificatorias, conforme a lo previsto por el Decreto N° 432/97 y sus modificatorios.
| BOLETIN OFICIAL
[Más información]
23/09/2024
PODER EJECUTIVO
Decreto 846/2024 - Disposiciones. Sustitúyese el segundo párrafo del inciso a) del artículo 74 de la Ley Nacional del Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones N° 24.241 y sus modificaciones, que quedará redactado de la siguiente forma: “Transitoriamente, hasta el 31 de diciembre de 2027, podrá mantenerse hasta el 70 % de la cartera del Fondo de Garantía de Sustentabilidad del Sistema Integrado Previsional Argentino (FGS) en títulos públicos, cuenten o no con garantías, debiendo, al cabo de ese período, regularizar la tenencia de esos activos a los límites establecidos en el párrafo precedente”.
| BOLETIN OFICIAL
[Más información]
23/09/2024
MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO - SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL
Resolución 619/2024 - Otórguese a la ASOCIACIÓN DE SUPERVISORES Y TÉCNICOS DE LA INDUSTRIA ACEITERA Y DE BIODIESEL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA (ASIABRA), con domicilio en Cortada Rodríguez Richieri, San Lorenzo, Provincia de SANTA FE, la Personería Gremial para agrupar a los supervisores, jefes y analistas que trabajen en relación de dependencia con establecimientos dedicados a la industria aceitera, con zona de actuación en los Departamentos de Caseros, San Martín, General Obligado, Rosario y Constitución de la Provincia de SANTA FE, y en el Partido de Bahía Blanca, Provincia de BUENOS AIRES. Exclúyase del ámbito personal y territorial otorgado a la peticionante, al SINDICATO DE OBREROS Y EMPLEADOS ACEITEROS, el que quedará como meramente inscripto respecto del ámbito otorgado a la ASOCIACIÓN DE SUPERVISORES Y TÉCNICOS DE LA INDUSTRIA ACEITERA Y DE BIODIESEL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA (ASIABRA).
| BOLETIN OFICIAL
[Más información]
20/09/2024
EFEMERIDES 20.09.2024
Día Nacional del Caballo – Día del Jubilado - Día Internacional del Deporte Universitario - Día Mundial de la Libertad de Expresión de Pensamiento - Día Internacional de Concienciación sobre el Crecimiento Infantil
|
[Más información]
20/09/2024
MERCADOS GLOBALES - 20.09.2024
|
[Más información]
20/09/2024
DJVE – 19.09.2024
GIRASOL 81 tt // Maíz 86,60 tt // Soja 460 tt // Sorgo 0 tt // Trigo 0 tt
|
[Más información]
20/09/2024
Desde Italia le piden a la UE una transición de dos años para la entrada en vigor de su política antideforestación
En una carta a las autoridades del bloque europeo, el think tank italiano Competere sostuvo que la ausencia de directrices y herramientas claras está complicando el proceso de adaptación de los proveedores; advirtió que al excluir a los pequeños productores la Unión Europea “no reduce la deforestación, sino que la promueve”
Dante Rofi | LA NACION
[Más información]
20/09/2024
¿Cómo ha evolucionado la superficie agraria en EEUU?
Entre 1997 y 2022, la superficie agraria de EEUU descendió en un 8%. Este período de tiempo es muy interesante de analizar porque en 1996 se promulgó un cambio fundamental en la política agrícola estadounidense, al eliminar los programas de reserva de superficie que habían existido en diversas formas desde que comenzó la política moderna de apoyo agrícola estadounidense en 1933. En estos 25 años se han abandonado unas 30 millones de hectáreas, según análisis del censo agrario realizado por la Universidad de Ohio. Con diferencia, la tierra de pastoreo fue la que más disminuyó, representando el 88% de la disminución total. Las otras dos categorías principales de tierras agrícolas también disminuyeron: los bosques, un 6%, y las tierras de cultivo, un 2%.
| AGRODIGITAL
[Más información]
20/09/2024
Tercerizar, privatizar, dividir o liquidar activos: qué se puede hacer (y qué no) con Aerolíneas Argentinas según los expertos
El Gobierno comunicó que inició conversaciones con otras compañías regionales para que “se hagan cargo” de la operación; Macri planteó que podría entrar en quiebra o separarse en partes
Ignacio Grimaldi | LA NACION
[Más información]
20/09/2024
Cuidado: descubren malware en 1,3 millones de equipos con Android TV, incluyendo decenas de miles en Argentina
Expertos en ciberseguridad han descubierto un malware de puerta trasera (backdoor), que ha infectado a casi 1,3 millones de TV Box de Android pertenecientes a usuarios de 197 países y que posibilita que ciberdelincuentes puedan descargar e instalar software malicioso en estos equipos
Europa Press | LA NACION
[Más información]
20/09/2024
Reclaman que se posterguen los plazos del blanqueo: la respuesta de AFIP
La Federación que reúne a los contadores insisten con modificar el calendario previsto por la ley. Sus argumentos y qué dicen desde el Gobierno
| IPROFESIONAL
[Más información]
20/09/2024
Detuvieron a 20 gendarmes por cobrar coimas para el ingreso ilegal de cocaína y mercaderías en la frontera con Bolivia
Son oficiales y suboficiales de escuadrones de Salta y Tucumán. La investigación, que comenzó en febrero de 2024, se originó a partir de denuncias de bagayeros que afirmaban que los gendarmes exigían sobornos excesivos y de acuerdo a sus propias declaraciones ante las autoridades judiciales, los montos de las coimas variaban según la mercadería ingresada, que incluía desde neumáticos y electrodomésticos hasta pequeñas cantidades de droga.
| INFOBAE
[Más información]
20/09/2024
Los 3 motivos que empujaron al dólar MEP debajo de los $1.200 por primera vez en cuatro meses
La cotización financiera se negoció ayer jueves a $1.198, un piso nominal desde el 30 de mayo, mientras que el “contado con liqui” opera a 1.223 pesps. La baja también es palpable para el libre, que recorta 20 pesos o 1,6%, a 1.240 pesos.
| INFOBAE
[Más información]
20/09/2024
¿Caputo y Milei tienen razón?: las chances de que el blue siga bajando y se una al dólar oficial
El ministro de Economía afirmó que el "dólar financiero va a converger al dólar oficial", y los analistas del mercado detallan qué viabilidad tiene esto
Mariano Jaimovich | IPROFESIONAL
[Más información]
20/09/2024
El blanqueo que acumula cada día más dólares y el crecimiento de los depósitos en pesos trajeron euforia al mercado
La situación de confianza, con el riesgo país en baja y avidez por los activos argentinos, no se observaba desde los primeros tiempos del gobierno de Javier Milei
Luis Beldi | INFOBAE
[Más información]
‹ anterior 99100101102103104105106107108109110 siguiente ›