04/11/2024
MINISTERIO DE ECONOMÍA SECRETARÍA DE COORDINACIÓN DE ENERGÍA Y MINERÍA
Resolución 16/2024 - Fíjase en $ 1.023.649 por tonelada el precio mínimo de adquisición del biodiesel destinado a su mezcla obligatoria con gasoil
| BOLETIN OFICIAL
[Más información]
01/11/2024
EFEMERIDES 01.11.2024
Día de la Ecología – Día del Veganismo – Día de todos los Santos - Día Mundial de la Acromegalia
|
[Más información]
01/11/2024
MERCADOS GLOBALES - 01.11.2024
|
[Más información]
01/11/2024
DJVE – 31.10.2024
GIRASOL 81 tt // Maíz 254.968 tt // Soja 408 tt // Sorgo 0 tt // Trigo 30.000 tt
|
[Más información]
01/11/2024
Flexibilizan dos normas para facilitar los créditos en dólares y favorecer exportaciones
Lo dispuso el Banco Central en su tradicional reunión de directorio de los jueves; también se busca bajar los costos de envío de embarques
Javier Blanco | LA NACION
[Más información]
01/11/2024
Alerta naranja y amarilla en gran parte del país: cuáles son las provincias afectadas por viento y tormenta
La zona Patagónica, en especial Santa Cruz y Chubut, sufrirán ráfagas que alcanzarán los 120 km/h, y se mantiene la advertencia por alerta naranja, al igual que en Salta y Formosa. Las tormentas llegan al AMBA y a la provincia de Buenos Aires, y se quedarán hasta el sábado. Qué pasará en el resto del país
| INFOBAE
[Más información]
01/11/2024
Arrancó la siembra de soja argentina (con un buen panorama) y también la cosecha de trigo (con rindes horribles)
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires indicó que se cubrió el 3,3% del área nacional prevista de 19,0 millones de hectáreas. Los mayores avances se presentan en la zona núcleo pampeana, sur de Córdoba y centro-este de Entre Ríos. La siembra de maíz comercial avanza con solidez y ya alcanza aun 34,5% del área estimada a nivel nacional. “La reciente mejora en la disponibilidad de agua ha permitido corregir la condición de los lotes ya sembrados. Actualmente, el 86% de los mismos muestran una condición entre normal y excelente que, en comparación a la misma fecha de la campaña pasada, representa una mejora de 24 puntos”, señala la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
| BICHOS DE CAMPO
[Más información]
01/11/2024
Quién da más: Ingresó al Congreso un proyecto de ley para crear en el país un mercado institucional para los bonos de carbono
El diputado de la Coalición Cívica, Maxi Ferraro, anunció este jueves en sus redes sociales, la presentación de un proyecto de ley redactado por legisladores de varios sectores, que apunta a formalizar la creación de mercados institucionales para bonos de carbono en la Argentina. Esto significa, ámbitos validados a nivel local para que los productores o emprendedores que hagan una efectiva mitigación de gases de efecto invernadero puedan ser retribuidos por otros sectores que emiten carbono.
| BICHOS DE CAMPO
[Más información]
01/11/2024
Confirman que este verano la Ciudad y la Costa Atlántica tendrán el clima más atípico de todo el país
Lo indica un nuevo informe del Servicio Meteorológico Nacional. La zona vivirá la mayor anomalía de calor y un fuerte déficit de lluvias. Lo atribuyen a La Niña, pero advierten que puede haber una sorpresa.
Pablo Sigal | CLARIN
[Más información]
01/11/2024
Histórico: los e-cheq superan a los cheques físicos, por sus cinco ventajas para personas y empresas
Ocurre por primera vez. La brecha comenzó a bajar desde la pandemia y en septiembre se dio vuelta el predominio. Expertos aseguran que es irreversible
Víctor Zapata | IPROUP
[Más información]
01/11/2024
Consulta pública. Exclusivo: Gobierno prepara norma para inversiones en criptomonedas y activos virtuales en la Bolsa
La CNV lanza una Consulta Pública para la emisión de bonos de startups y tokens por montos bajos para inversores expertos, que da mayor uso a las cripto
Dolores Olveira | IPROUP
[Más información]
01/11/2024
Alta Gracia: detuvieron al sospechoso de liderar una estafa con criptomonedas
La Justicia lo identificó como presidente de la “Fundación Dream Team” que anunciaba retornos mensuales del 5 por ciento. El posible vínculo con el negocio de RainbowEX en San Pedro
| INFOBAE
[Más información]
01/11/2024
Suba de tarifas: el Gobierno ajusta los aumentos para consolidar la desaceleración de la inflación
El objetivo oficial ahora es que las variaciones del IPC del Indec se muevan por debajo del 3 por ciento. Los incrementos en luz, gas y combustibles de este mes van en esa línea. Las consultoras dan buenas noticias
Agustín Maza | INFOBAE
[Más información]
01/11/2024
Medida clave para aliviar los efectos del cepo a los exportadores
El Banco Central dictó una medida clave para aliviar los efectos del cepo cambiario para los exportadores: en adelante podrán acceder al mercado libre de cambios para pagar los servicios de fletes, lo que implica eliminar un costo financiero importante para el exportador, en especial para el caso de pymes que consiguen vender al exterior. Hasta ahora, existía un plazo de 30 días desde el arribo de la mercadería para poder adquirir los dólares para pagarle al proveedor del servicio del flete. A partir de ahora, la habilitación para comprar en el mercado oficial se dará al momento del embarque.
| PUNTO BIZ
[Más información]
01/11/2024
Más de 24 millones de toneladas de soja argentina siguen sin precio y gran parte de lo que sucederá con ese volumen depende de las elecciones en EEUU
Al pasado 23 de octubre –último dato oficial publicado– las ventas de soja 2023/24 sumaban 30,9 millones de toneladas, de las cuales más de 25 millones ya tienen precio hecho. Si se considera el interés abierto de los contratos futuros y opciones de venta (PUT) de Soja Rosario del Matba Rofex correspondientes a la campaña 2023/24, entonces existen en ese mercado casi 650.000 toneladas de mercadería con precio hecho. Eso implica que existen a la fecha más de 24 millones de toneladas de soja argentina 2023/24 “descubiertas”, ya sea con precio pendiente de fijación o sin comercializar por parte del productor.
| BICHOS DE CAMPO
[Más información]
01/11/2024
Las consultoras estiman que la inflación de octubre perforará el 3%
Relevamientos privados arrojan que el índice de precios, que el Indec publicará el 12 de este mes, se ubicará entre 2,7% y 2,8%
Carlos Manzoni | LA NACION
[Más información]
01/11/2024
OpenAI lanza un motor de búsqueda basado en ChatGPT que lo pone en competencia con Google
OpenAI está lanzando un motor de búsqueda impulsado por ChatGPT que podría afectar el flujo de tráfico de Internet que busca noticias, resultados deportivos y otra información oportuna. La compañía de inteligencia artificial (IA) dijo el jueves que lanzará una función de búsqueda para los usuarios pagos de ChatGPT, pero que eventualmente la expandirá a todos los usuarios de ChatGPT. Lanzó una versión preliminar en julio para un pequeño grupo de usuarios y editores. La versión original de ChatGPT, lanzada en 2022, se entrenó con grandes cantidades de textos en línea, pero no pudo responder preguntas sobre eventos actualizados que no estaban en sus datos de entrenamiento.
| EURO NEWS
[Más información]
01/11/2024
El cambio de China respecto de las importaciones agrícolas de EE.UU. la fortalece ante los riesgos de una guerra comercial
Los esfuerzos de China para cambiar sus fuentes de importación de alimentos desde 2018 la han colocado en una mejor posición para imponer aranceles ojo por ojo a los productos agrícolas estadounidenses con menos daño a su seguridad alimentaria si la fricción comercial con Washington estalla después de las elecciones presidenciales de Estados Unidos. La amenaza de una guerra comercial se cierne sobre China, el principal importador mundial de productos agrícolas como la soja y el maíz, con el candidato republicano Donald Trump proponiendo aranceles generalizados del 60% sobre los productos chinos en un intento por impulsar la manufactura estadounidense.
Mei Mei Chu y Naveen Thukral | REUTERS
[Más información]
01/11/2024
La industria tecnológica china, afectada por las sanciones, se pregunta por el impacto de las presidencias de Trump y Harris
La victoria de Donald Trump en la presidencia de Estados Unidos la próxima semana complicaría las perspectivas para las empresas tecnológicas chinas mucho más que una victoria de Kamala Harris, y los ejecutivos dicen que su estilo impredecible podría conducir tanto a un alivio para la industria afectada por las sanciones como a mayores restricciones. El candidato republicano inició una guerra comercial entre China y Estados Unidos durante su presidencia (2017-2021) al prohibir las exportaciones de alta tecnología a China, alegando prácticas comerciales desleales y cuestiones de seguridad nacional. Sin embargo, su enfoque combativo, sumado a su historial de aranceles repentinos y de amplio alcance, podría inquietar a los aliados de Estados Unidos y socavar cualquier esfuerzo coordinado, dijeron los ejecutivos tecnológicos chinos.
Eduardo Baptista y Anne Marie Roantree | REUTERS
[Más información]
01/11/2024
Investigadores chinos desarrollan un modelo de inteligencia artificial para uso militar a lomos de la llama de Meta
Las principales instituciones de investigación chinas vinculadas al Ejército Popular de Liberación han utilizado el modelo Llama, disponible públicamente, de Meta para desarrollar una herramienta de inteligencia artificial para posibles aplicaciones militares, según artículos académicos y analistas. En un artículo de junio revisado por Reuters, seis investigadores chinos de tres instituciones, incluidas dos del principal organismo de investigación del Ejército Popular de Liberación (EPL), la Academia de Ciencias Militares (AMS), detallaron cómo habían utilizado una versión temprana de Llama de Meta como base para lo que llama "ChatBIT".
James Pomfret y Jessie Pang | REUTERS
[Más información]
01/11/2024
La actividad fabril de Asia se estanca y resta brillo al repunte en China
La actividad manufacturera de Asia se estancó en octubre debido a que el repunte en China no logró dar mucho impulso a las fábricas regionales, mostraron sondeos privados, una señal desalentadora para los responsables políticos que se preparan para una posible escalada de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China. Las lecturas llegan mientras el Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió sobre los crecientes riesgos para las perspectivas económicas de Asia debido a la fragmentación comercial, los problemas del sector inmobiliario de China y el potencial de una mayor turbulencia en el mercado.
Leika Kihara | REUTERS
[Más información]
01/11/2024
El petróleo sube más de 1 dólar por informes de que Irán prepara un ataque contra Israel
Los precios del petróleo extendieron sus ganancias el viernes, subiendo más de 1 dólar por barril para reducir las pérdidas semanales, después de informes de que Irán estaba preparando un ataque de represalia contra Israel desde Irak en los próximos días. A las 0736 GMT, los futuros del crudo Brent subían 1,39 dólares, o 1,9%, a 74,20 dólares el barril, mientras que el crudo estadounidense West Texas Intermediate subía 1,44 dólares, o 2,1%, a 70,70 dólares. La inteligencia israelí sugirió que Irán se está preparando para atacar a Israel con una gran cantidad de drones y misiles balísticos desde territorio iraquí en los próximos días, posiblemente antes de las elecciones presidenciales estadounidenses del 5 de noviembre, informó Axios el jueves, citando a dos fuentes israelíes no identificadas.
Florence Tan | REUTERS
[Más información]
01/11/2024
Las empresas impulsan la divulgación social y climática en medio de la reacción negativa de los criterios ESG
Muchas empresas estadounidenses han intensificado la información sobre cuestiones ambientales y sociales en los últimos años, incluso con la presión sostenida de los políticos conservadores, según muestran datos revisados por Reuters. Según los analistas, esta tendencia muestra la importancia que los inversores y los reguladores otorgan ahora a las cuestiones ambientales, sociales y de gobernanza (ESG), en un contexto de rápido calentamiento global y cambios en la demografía de la fuerza laboral. Algunos conservadores políticos consideran que la atención está fuera de lugar o les preocupa que las revelaciones puedan dar a los activistas la posibilidad de obligar a las empresas a realizar cambios innecesarios.
Ross Kerber | REUTERS
[Más información]
01/11/2024
Los bancos globales se acercan al pico de regulación
Hace dieciséis años, el mes pasado, Jamie Dimon fue convocado a Washington. Allí, el secretario del Tesoro, Hank Paulson, apresentó el JPMorgan (JPM.N), el presidente ejecutivo y los directores de otros ocho grandes bancos estadounidenses recibieron una propuesta no negociable: aceptar hasta 250.000 millones de dólares en capital del gobierno federal. La medida fue parte de un intento coordinado y sin precedentes de salvar del colapso al sistema bancario mundial. También marcó el comienzo de una revisión de la regulación financiera que, una década y media después, todavía no está completa.
Peter Thal Larsen | REUTERS
[Más información]
01/11/2024
Cómo la Generación Z acabó con tantas deudas
Una desafortunada confluencia de dificultades financieras ha dejado a los jóvenes estadounidenses en una situación de desventaja.
Paulina Cachero | BLOOMBERG
[Más información]
01/11/2024
El puerto más activo de Canadá se prepara para una huelga sindical prevista para el lunes
El grupo de empleadores dice que el sindicato de capataces envió un aviso escrito con 72 horas de anticipación. La huelga pondría en riesgo un comercio diario de 574 millones de dólares, afirma el grupo.
Thomas Seal | BLOOMBERG
[Más información]
01/11/2024
Estados Unidos dice que alrededor de 8.000 soldados de Corea del Norte están estacionados en la región rusa de Kursk
La nueva cifra supone un aumento dramático respecto del día anterior, cuando el secretario de Defensa, Lloyd Austin, sólo dijo que "algunas" de las tropas se habían desplazado hacia la frontera de Ucrania en la región de Kursk, donde las fuerzas de Moscú han luchado para repeler una incursión ucraniana. Esto también significaría que la mayoría de las tropas norcoreanas que Estados Unidos y sus aliados dicen haber sido enviadas a Rusia están ahora en la frontera entre Rusia y Ucrania.
|
[Más información]
01/11/2024
SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACIÓN
Resolución Sintetizada 551/2024
| BOLETIN OFICIAL
[Más información]
01/11/2024
INSPECCIÓN GENERAL DE JUSTICIA
Resolución General 20/2024 - Aprobar el “Anexo I” (IF-2024-119100576-APN-IGJ#MJ), que forma parte integrante de la presente Resolución.
| BOLETIN OFICIAL
[Más información]
01/11/2024
COMISIÓN NACIONAL DE VALORES
Resolución General 1028/2024 - Elaboración Participativa de Normas. Aplicación.
| BOLETIN OFICIAL
[Más información]
01/11/2024
MINISTERIO DE ECONOMÍA SECRETARÍA DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA, EMPRENDEDORES Y ECONOMÍA DEL CONOCIMIENTO
Resolución 480/2024 - Establécese que, desde el 1° de noviembre 2024 hasta el 31 de octubre de 2025, serán de VEINTIÚN (21) días corridos: a) los plazos previstos en los Artículos 4°, 5° y 6° de la Ley N° 27.440 y, b) el plazo para efectuar el rechazo de la “Factura de Crédito Electrónica MiPyMEs” y su inscripción en el Registro de “Facturas de Crédito Electrónicas MiPyMEs”, previsto en el último párrafo del Artículo 8° de la Ley N° 27.440.
| BOLETIN OFICIAL
[Más información]
01/11/2024
MINISTERIO DE ECONOMÍA SECRETARÍA DE COORDINACIÓN DE ENERGÍA Y MINERÍA
Resolución 18/2024 - Establécese el precio de gas en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST) a ser trasladados a los usuarios finales en relación con los contratos o acuerdos de abastecimiento vigentes celebrados en el marco del “PLAN DE REASEGURO Y POTENCIACIÓN DE LA PRODUCCIÓN FEDERAL DE HIDROCARBUROS, EL AUTOABASTECIMIENTO INTERNO, LAS EXPORTACIONES, LA SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES Y LA EXPANSIÓN DEL SISTEMA DE TRANSPORTE PARA TODAS LAS CUENCAS HIDROCARBURÍFERAS DEL PAÍS 2023-2028” (Plan Gas.Ar)
| BOLETIN OFICIAL
[Más información]
01/11/2024
MINISTERIO DE ECONOMÍA SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA
Resolución 82/2024 - La inscripción en múltiples registros genera superposiciones y trámites innecesarios que afectan la celeridad y eficacia del sistema administrativo. En aras de mejorar la eficiencia en el control y la transparencia de las actividades agroindustriales, y en consonancia con las políticas de simplificación administrativa impulsadas por el Gobierno Nacional, resulta conveniente unificar algunas de las actividades reguladas por la citada Resolución Nº 21/17 con otros registros, evitando la duplicación de controles y requisitos. Adicionalmente, se propicia la eliminación de aquellas actividades que ya cuentan con regulación en otros sistemas de registro y control, reduciendo así la complejidad del proceso de inscripción en el RUCA y facilitando el cumplimiento de las normativas vigentes por parte de los operadores de la cadena de granos. Otórgase un plazo de adecuación a los operadores inscriptos en el REGISTRO ÚNICO DE OPERADORES DE LA CADENA AGROINDUSTRIAL (RUCA) que así lo requieran en virtud de lo dispuesto en el Capítulo 3 del Anexo I a la citada Resolución Nº 21/17, sustituido por la presente medida, hasta el 25 de noviembre de 2024.
| BOLETIN OFICIAL
[Más información]
01/11/2024
PODER EJECUTIVO
Decreto 969/2024 - Créase el Régimen de Extinción de Obligaciones Recíprocas. Créase el Régimen de Extinción de Obligaciones Recíprocas entre el ESTADO NACIONAL y las Provincias y/o la CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES, el que tendrá como objetivo extinguir, total o parcialmente, las obligaciones recíprocas entre las jurisdicciones parte para facilitar el proceso de saneamiento de las cuentas públicas.
| BOLETIN OFICIAL
[Más información]
01/11/2024
COMBUSTIBLES
Decreto 973/2024 - Decreto N° 466/2024. Modificación.
| BOLETIN OFICIAL
[Más información]
01/11/2024
MEDIDAS FISCALES PALIATIVAS Y RELEVANTES
Decreto 977/2024 - Prorróganse las fechas del Régimen de Regularización de Activos.
| BOLETIN OFICIAL
[Más información]
31/10/2024
EFEMERIDES 31.10.2024
Día Universal del Ahorro – Día del Poeta Virtual – Día del Isleño – Día de Halloween
|
[Más información]
31/10/2024
MERCADOS GLOBALES - 31.10.2024
|
[Más información]
31/10/2024
DJVE – 30.10.2024
GIRASOL 0 tt // Maíz 983 tt // Soja 0 tt // Sorgo 0 tt // Trigo 0 tt
|
[Más información]
31/10/2024
Una “Niña” débil y corta, el mejor escenario pluvial que se podía prever
Los indicadores de octubre muestran que se materializó el deseo del sector, “la intensidad ha vuelto a decrecer y ya podemos hablar de una “Niña débil”, explica el consultor Alfredo Elorriaga. ¿Qué se espera para noviembre y el verano?
Cristian Russo | BCR
[Más información]
‹ anterior 99100101102103104105106107108109110 siguiente ›