19/09/2025
La industria láctea europea apoya el acuerdo con Mercosur
Mientras que el COPA-COGECA, que representa a agricultores, ganaderos y cooperativas de la UE, se ha manifestado frontalmente en contra del Acuerdo de Libre Comercio entre la Unión Europea (UE) y el Mercosur, la industria láctea europea representada por EDA (Asociación Europea de Productos Lácteos ) considera que es un paso decisivo para reforzar el compromiso con un comercio libre, justo y sostenible. Defienden que este acuerdo refuerza la posición de Europa en un entorno comercial complejo y que garantizará un sector más resiliente y competitivo a nivel global.
| AGRODIGITAL
[Más información]
19/09/2025
Los consumidores aceptan más los alimentos MG cuando perciben sus beneficios directos, según un estudio
Un estudio realizado en Sudáfrica concluye que los consumidores muestran mayor disposición a comprar alimentos modificados genéticamente (GM) cuando perciben beneficios personales tangibles, como precios más bajos y mayor vida útil de los productos. Los resultados, publicados en la revista Agriculture & Food Security, ofrecen nuevas perspectivas sobre cómo influyen las creencias de los consumidores en la adopción de transgénicos en países en desarrollo.
| AGRODIGITAL
[Más información]
19/09/2025
China nunca llegará a acuerdos a expensas de principios o empresas, afirma Ministerio de Comercio
El Ministerio de Comercio de China afirmó hoy jueves que la posición del país sobre el tema de TikTok sigue siendo consistente y China nunca buscará llegar a un acuerdo a expensas de principios, intereses empresariales o la equidad y justicia internacionales. El portavoz del ministerio, He Yadong, hizo estas declaraciones en una conferencia de prensa regular al responder una pregunta de los medios sobre la red social TikTok. "Respecto al tema de TikTok, la posición de China sigue siendo consistente, ya que siempre se ha opuesto a la politización, instrumentalización y uso como arma de la tecnología o los asuntos económicos y comerciales", señaló He.
| XINHUA ESPAÑOL
[Más información]
19/09/2025
Australia invierte en el Programa de Combustibles Más Limpios
El gobierno federal australiano ha lanzado el Programa de Combustibles Más Limpios, un esfuerzo de 10 años y 1.100 millones de dólares australianos para ayudar a liberar las oportunidades económicas que ofrecen los combustibles líquidos con bajas emisiones de carbono que utilizan materias primas nacionales, una medida bien recibida por GrainCorp y los socios de combustibles renovables IFM Investors y Ampol. Las empresas se unieron al Tesorero Federal Jim Chalmers MP, al Ministro Federal de Cambio Climático y Energía Chris Bowen MP, a la Diputada Kara Cook, al miembro de Bonner y a representantes del Sindicato de Trabajadores de Australia, Bioenergy Australia y la Federación Nacional de Agricultores en la refinería Lytton de Ampol en Queensland para el anuncio del 17 de septiembre.
| WORLD GRAIN
[Más información]
19/09/2025
SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA
Resolución 723/2025 - Marco Regulatorio para la Habilitación Sanitaria de Medios de Transporte de Animales Vivos y Mercancías de Origen Animal. Aprobación. Se aprueba la norma técnica para la Habilitación Sanitaria de Medios de Transporte de Animales Vivos y Mercancías de Origen Animal de la REPÚBLICA ARGENTINA, como marco regulatorio consolidado e integral para toda la temática y que funcionará en el ámbito de la Dirección Nacional de Sanidad Animal del SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA (SENASA).
| BOLETIN OFICIAL
[Más información]
18/09/2025
EFEMERIDES 18.09.2025
Día mundial de las Playas – Día Internacional de la Igualdad Salarial – Día Mundial de la Quiropraxia – Día Mundial de la Ética Médica – Día Mundial del Control de la Calidad del Agua – Día Mundial del Bambú – Día Mundial del Síndrome de Pitt-Hopkins
|
[Más información]
18/09/2025
MERCADOS GLOBALES - 18.09.25
|
[Más información]
18/09/2025
DJVE – 16.09.2025
GIRASOL 0 tt // Maíz 654 tt // Soja 2.845 tt // Sorgo 0 tt // Trigo 0 tt
|
[Más información]
18/09/2025
Se aceleran las negociaciones para la venta de las estaciones de servicio de Shell en Argentina
El grupo brasileño que opera la marca en el país negocia con grupos extranjeros, ya establecidos o que buscan desembarcar en el mercado local. A las salidas de grandes grupos internacionales de la Argentina durante los últimos cinco años como Latam; Walmart; Exxon Mobile; HSBC; Itaú; Telefónica; P&G; Mercedes Benz, o recientemente la anunciada de Carrefour, habrá que sumar otra marca global que también le puso "cartel de venta" a sus operaciones locales. Se trata de uno de los principales jugadores globales del sector de los hidrocarburos y que, en el país es el responsable de operar una refinería de petróleo y una red de 650 estaciones de servicio en las cuales se venden alrededor de 6.300 millones de litros de combustibles por año, a razón de 500 litros de carga por minuto.
| IPROFESIONAL
[Más información]
18/09/2025
Dólar bajo tensión: el nuevo escenario cambiario que prevé el mercado para el día después de las elecciones
El Banco Central vendió 53 millones de dólares en su primera intervención en el tope de la banda. Surgen especulaciones entre expertos. "53 x 26 días son u$s1.400 millones si es lineal. No es tanto. Pero Argentina no es lineal. Veremos mañana" (por hoy), posteó el economista Fernando Marull.
Claudio Zlotnik | IPROFESIONAL
[Más información]
18/09/2025
La nueva derrota del Gobierno sorprendió por su magnitud y desató más pases de factura internos por mala praxis
El oficialismo esperaba un revés en la votación sobre los vetos al aumento de fondos para la Emergencia Pediátrica y las universidades, pero se esperanzaba con que la diferencia no fuera tan abrumadora. En la Casa Rosada apuntaron por lo bajo contra los Menem. Los aliados del PRO se mostraron muy decepcionados
Brenda Struminger | INFOBAE
[Más información]
18/09/2025
El BCRA comenzó la intervención directa sobre el dólar y el mercado evalúa hasta dónde llega su poder de fuego
El análisis los inversores pasa por dos ejes: la fortaleza política del Gobierno de Javier Milei y la capacidad real del BCRA para sostener el tipo de cambio
Agustín Maza | INFOBAE
[Más información]
18/09/2025
Crecen las dudas sobre el futuro de las bandas cambiarias después de las elecciones de octubre
Los inversores creen que se pasaría a un esquema que permita mayor flotación cambiaria. Ayer el BCRA vendió dólares por primera vez y esto alienta esas expectativas de un cambio de régimen para el dólar
Pablo Wende | INFOBAE
[Más información]
18/09/2025
Dólar futuro: BYMA amplía los márgenes que tiene el BCRA para intervenir en ese mercado
Se fijó un límite inicial de $6 billones, ampliable a $12 billones si se cumplen ciertas condiciones de cobertura con mayores márgenes.
| AMBITO
[Más información]
18/09/2025
BYMA lanza el Futuro de Índice de Tasa Caución
A partir de hoy (por AYER) está disponible para operar un nuevo instrumento, diseñado para ampliar las herramientas de gestión de riesgo y optimizar las estrategias de inversión. Con este lanzamiento, BYMA continúa consolidando la oferta de productos financieros más amplia de Argentina. Este nuevo contrato permitirá a los inversores: Cubrirse frente a fluctuaciones en las tasas de interés. Arbitrar o posicionarse según sus expectativas sobre la evolución de las tasas de fondeo en el corto plazo. Operar con un instrumento estandarizado, transparente y negociado en una infraestructura centralizada y confiable.
| BYMA
[Más información]
18/09/2025
Otro hito en el proceso de deterioro iniciado hace algunos meses
La política económica del Gobierno pierde credibilidad aceleradamente; el mercado hace cuentas para el caso en que la pulseada con el BCRA se mantenga
Javier Blanco | LA NACION
[Más información]
18/09/2025
Okonjo-Iweala: “Al comercio se lo culpa de cosas de las que no es responsable”
La directora general de la Organización Mundial del Comercio sostuvo que muchos problemas existen por los desequilibrios económicos y no por la forma del intercambio entre países; “hay cuestiones geopolíticas que se intentan resolver con aranceles”, advirtió
Florencia Donovan | LA NACION
[Más información]
18/09/2025
Monotributo: la Justicia del Trabajo otorga un resarcimiento por daño y genera un precedente clave
Una monotributista logra que la empresa le paga un resarcimiento por daños y perjuicios por trabajo no registrado, en reemplazo de las multas laborales
Dolores Olveira | IPROFESIONAL
[Más información]
18/09/2025
Herencia sin conflictos: cómo es la reorganización libre de impuestos que puede salvar empresas familiares
Las empresas familiares necesitan distribuirse en el momento de la herencia y el camino es la reorganización empresaria libre de impuestos
Dolores Olveira | IPROFESIONAL
[Más información]
18/09/2025
¿Es Ozempic un medicamento milagroso?: qué dicen los expertos
La semaglutida ha ganado popularidad como tratamiento para la pérdida de peso. Sin embargo, especialistas de Mayo Clinic, advierten que no existe una solución mágica y que mantener hábitos saludables sigue siendo esencial.
Equipo Mayo Clinic | INFOBAE
[Más información]
18/09/2025
Un escarabajo que amenaza la industria de granos de Australia fue encontrado en pañales importados.
Australia ha detectado larvas de escarabajos khapra en pañales importados vendidos en supermercados de todo el país, dijo el Ministerio de Agricultura, lo que aumenta la preocupación de que la plaga pueda infestar los depósitos de granos y perturbar las exportaciones agrícolas. El Ministerio dijo en un comunicado el martes que había estado trabajando con el importador y el minorista de los pañales para rastrear y tratar los pañales que contenían el insecto desde que fue alertado de su detección en Nueva Gales del Sur el 7 de septiembre.
Peter Hobson | REUTERS
[Más información]
18/09/2025
Mercado mundial del huevo: previsto un aumento en la próxima década
El mercado mundial del huevo crecerá un 22% de aquí a 2035, con el 90% de esta expansión concentrada en mercados emergentes como Asia, África y Latinoamérica, según el último informe de RaboResearch. Este avance supone una importante oportunidad de inversión, aunque también plantea desafíos relacionados con la adaptación a las nuevas demandas de los consumidores y con la modernización de las cadenas de valor.
| AGRODIGITAL
[Más información]
18/09/2025
Compañía construirá cuarta planta de etanol de maíz en Brasil
FS Indústria de Etanol SA, la primera empresa en Brasil en producir etanol exclusivamente a partir de maíz, planea construir una nueva planta de etanol de grano cerca de Campo Novo do Parecis, Mato Grosso, Brasil. La planta, diseñada a partir de la planta Primavera de FS, producirá 540 millones de litros al año. Una vez terminada, será la cuarta planta de etanol de FS en Mato Grosso. Se espera que la instalación esté terminada en diciembre de 2026. La planta generará aproximadamente 350.000 toneladas de coproductos para nutrición animal (DDGS), 69.000 toneladas de aceite de maíz y 56.000 MWh de electricidad al año. Se espera que genere aproximadamente 600 empleos directos y 8.000 indirectos durante la construcción, lo que generará un importante impulso económico para la región.
| WORLD GRAIN
[Más información]
18/09/2025
ENTREVISTA: La industria de los biocombustibles se encuentra en un "ajuste transitorio" a medida que evolucionan los mandatos y las materias primas
La industria de los biocombustibles está haciendo la transición desde las cadenas de suministro tradicionales para satisfacer la creciente demanda y los cambios de políticas, dijo Clarence Woo, director ejecutivo del Centro Global para Combustibles Verdes con sede en Singapur, a Platts, parte de S&P Global Commodity Insights, en el marco de la recientemente concluida conferencia APPEC 2025, el 15 de septiembre. Woo destacó cómo los mandatos cambiantes y los avances en la tecnología de las materias primas están afectando los flujos comerciales globales establecidos. Platts: Este año, las políticas de biocombustibles están aumentando la exigencia de biocombustibles basados en cultivos. ¿Cómo influirá esto en los flujos comerciales el próximo año? A nivel asiático, creo que se han producido muchos cambios políticos significativos. Japón ha anunciado un mandato E10 para 2030 y E20 para 2040, lo que se traduce en unas 4-5 millones de toneladas métricas de etanol (en 2030) que podrían importarse a Japón. Esta cifra podría duplicarse para 2040.
Aditya Kondalamahanty | SP GLOBAL
[Más información]
18/09/2025
Las materias primas podrían estar al borde de un nuevo superciclo
Las materias primas han tenido una década difícil, pero una confluencia de factores estructurales sugiere que después de años de subinversión, el escenario podría estar listo para el próximo superciclo. Los superciclos de las materias primas son olas largas y potentes impulsadas por importantes cambios temáticos. El superciclo de la década de 1970 se caracterizó por una combinación de shocks geopolíticos de oferta y una política monetaria laxa. El superciclo de principios de la década de 2000 se caracterizó por el histórico auge de la urbanización en China. Por ejemplo, S&P Global informa que más del 40% de la producción mundial de cobre proviene de Chile y Perú. Más del 50% del mineral de hierro del mundo es suministrado por Australia y Brasil. Y Kazajistán por sí solo representa más del 40% del suministro mundial de minas de uranio. El precio del cobre ajustado a la inflación sigue siendo un 30% por debajo de su máximo de 2011, mientras que el precio del petróleo ajustado a la inflación y el índice Bloomberg Commodities en general (que incluye energía, metales industriales y preciosos y productos agrícolas) están un 70% por debajo de sus máximos anteriores en 2008.
Taosha Wang | REUTERS
[Más información]
‹ anterior 91011121314151617181920 siguiente ›